CRUP LARINGEO
CRUP LARINGEO (croup) Infección vÃrica aguda del conÂducto respiratorio superior e inferior que afecta fundamenÂtalmente a lactantes y niños pequeñós de edad comprendida entre los tres meses y los tres años y va preÂcedida de una infección del conducto respiratorio supeÂrior. Se caracteriza por ronquera, fiebre tÃpica, tos áspera y metálica, estridor persistente durante la inspiración y dificultad respiratoria por la obstrucción la-Los agentes causales más frecuentes son los virus uenza, en especial el tipo 1, el virus sincitial respiÂ(VSR) y los virus de la influenza A y B. Denominado angina exudativa; angina traqueal; laringostaqueobronquitis aguda. Consultar la voz epiÂaguda.
Se hacen determinaciones de gases en la sangre arterial. A menudo se administran lÃquidos por vÃa IV, lo que disminuye la posibilidad del vómito con el consiguiente riesgo de aspiración. No suelen utilizarse corticoides, ni exÂpectorantes, broncodilatadores o antihistamÃnicos; los seÂdantes están contraindicados por su efecto depresor sobre el aparato respiratorio. En algunos niños la administración de epinefrina racémica nebulizada diluida en agua en forÂma de aerosol mediante una mascarilla puede proporcioÂnar una mejorÃa temporal durante la fase aguda.
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS: Es prioritario faÂcilitar la respiración en estos niños manteniendo la humeÂdad y una vigilancia continua de los signos de dificultad respiratoria y teniendo preparado un equipo de intubación y de traqueostomÃa. E) niño debe permanecer en reposo y los padres deben colaborar siempre que sea posible. El ambiente frÃo de la tienda de oxÃgeno disminuye la fiebre, aunque si es preciso deben administrarse antipiréticos. Una vez dada el alta debe asesorarse a los padres para que el niño reciba una hidratación y una nutrición adecuadas. En la mayorÃa de los casos el proceso es relativamente leÂve y desaparece en unos 3 á 7 dÃas. La infección puede propagarse hacia otras zonas del árbol respiratorio y dar lugar a complicaciones como bronquiolitis y otitis media. La complicación más grave es la obstrucción larÃngea, que puede producir la muerte. En el pequeño porcentaje de niños que precisan una traqueostomÃa pueden aparecer otras complicaciones como infección, granulación, estenosis y mala cicatrización del orificio.
OBSERVACIONES: La transmisión se realiza por partÃcuÂlas transportadas por el aire o mediante el contacto direcÂto con las secreciones infectadas. Al comienzo puede existir una leucocitosis con un aumento relativo de los polinucleaÂres, que va seguida de leucopenia y linfocitosis. En la raÂdiografÃa lateral de faringe se observa un estrechamiento subepiglótico con una epiglotis de tamaño normal. lo que lo diferencia de la epiglotitis aguda. El comienzo de la etaÂpa aguda es súbito, tiene lugar por lo general durante la noche y puede ser desencadenado por la exposición al aire frÃo. El niño se torna irritable; aparece estridor, disnea, taÂquipnea, tos perruna tÃpica y, en los casos graves, cianoÂsis o palidez. A menudo el estado del niño mejora al amanecer, pero puede empeorar durante la noche.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta