ArmonÃa en la familia
Los conflictos personales, la vorágine del entorno, el estrés laboral, la rutina y el poco tiempo que parece quedar libre para dedicar a uno mismo y a los afectos son cuestiones que forman parte de la vida del hombre y la mujer actual.
Todo esto sólo predispone a una sola e inevitable situación: la ruptura del contacto pleno con el entorno, ensuciado por la irregularidad en la que cotidianamente se mueve el ser humano.
Alicia Fernández Sapio, bioquÃmica que recibió formación de psicólogos y psiquiatras, sostuvo que no es imposible romper con este cÃrculo vicioso. “En este tiempo, la gente vive en la brevedad, y es necesario de que se dé cuenta de que la energÃa la tenemos nosotros dentro nuestro y hay que usarla “, afirmó.
La especialista, que recorrió distintas técnicas como la de vidas pasadas y control mental, explicó que las personas mantienen en su dÃa a dÃa “las estructuras, los enojos del pasado, el miedo, el dolor, los sentimientos negativos” . Todo ello, claramente, influye en su relación con los afectos, en especial con la familia y la pareja.
A pesar de este panorama negativo, Fernández Sapio señaló que es posible y no difÃcil cambiar esta situación. “Yo primero tengo que poder ser más flexible, ver con más fluidez”, apuntó.
Según le dicta su experiencia, las personas que se acercan a las charlas que ella ofrece junto a otros especialistas en general buscan resolver conflictos con parientes. “El lugar de la familia es el lugar que más se viene a reparar. Vos caes en un grupo familiar y no es raro que tengas más afinidad con uno y tengas a otro como ‘enemigo’. En ese seno es donde más se desarrollan las emociones del humano. De ahà uno lleva lo bueno y lo malo”, señaló Fernández Sapio.
Además, este tipo de reuniones tiene la ventaja de aplacar la soledad que rodea a muchos de los que se encuentran en relación de conflicto, tanto con los afectos como con sà mismos. “Cuesta comunicarse en el mundo en el que vivimos . Los encuentros dan, asÃ, la posibilidad de tener un espejo en el cual mirarse , gracias a que facilitan la comunicación entre personas con los mismos problemas. Estos grupos ayudan mucho porque la gente se empieza a sentirse y relacionarse con pares”, dijo la experta.
En ese sentido, remarcó la coincidencia de este tipo de sentimientos en las personas de la tercera edad, que después de mucho tiempo se quedan sin compañÃa. Fernández Sapio explicó que “el hecho de poder darse cuenta de que la gente está pasando por lo mismo minimiza y lo transforma en algo divertido, y eso es salud”.
En estas “terapias para el alma”, como ella las llama, lo que se enseñan son distintas técnicas para que, con un pequeño esfuerzo diario, se alcance la armonÃa necesaria con uno mismo que después pueda irradiarse al entorno. “Uno con técnicas breves y con mÃnima disciplina puede tomar un hábito de limpiarse y armonizarse para empezar el dÃa. El camino es de cada uno, nosotros sólo le damos las herramientas”, indicó.
Claves para lograr la armonÃa
Fernández Sapio enumeró algunos pasos simples que ayudan al momento de intentar de cambiar la situación de contrariedad en la que muchos se encuentran. Ellos son:
– Limpiarse de las adherencias del diario andar antes de salir de casa, cada mañana.
– Salir convencida/o de que hoy tiene que ser un gran dÃa.
– Dejar pasar las cosas que dañan y valorar las cosas que se tienen.
– Lo que se tiene hay que disfrutarlo, algo muy difÃcil de reconocer en estos tiempos.
– La esencia de cada uno no cambia nunca.
Por su parte, la numeróloga Isabel Bustos también remarcó la importancia de seguir lo que dictan los números que rigen la vida de las personas para lograr modificar las situaciones. “Los números te dan la posibilidad de que conozcas todo lo que vos quieras cambiar. En el amor no te van a marcar que va a venir el prÃncipe con el caballo blanco. Lo que tienen los números es la pauta para una armonización de la vida, pero sólo si vos lo querés aceptar y estás en busca de cambiar posturas”.
“El que está solo tiene que preguntarse por qué, qué dio para recibir eso… y todavÃa está a tiempo de cambiar. Hay que olvidar todo, hay que soltar todo aquello y quedarse con los buenos recuerdos. El mañana es maravilloso si vos te proponés que lo sea “, finalizó Fernández Sapio.
Fuente: Infobae
Articulos Relacionados :PsicologÃa: Miedo al FracasoCausas del sobrepeso: Libro de RavennaEl sexo y la tecnologÃaEquinoterapiaVacaciones y EstrésSexualidad en la tercera edadQué es la felicidad?Para mantener una buena memoria
Califica este Artículo
Categoría: PsicologÃa y PsiquiatrÃa.
Deja una respuesta