Artritis no gonocócica
Los pacientes afectos suelen tener factores predisponentes a la infección articular, como son la AR, el tratamiento con corticoides, la diabetes mellitus, las neoplasias malignas o la hemodiálisis. Las infecciones neuomocócicas son frecuentes en los pacientes alcohólicos, aquellos con déficit humoral o los que sufren hemoglobinopatías.
CLÍNICA.El 90% de los pacientes presentan una monoartritis aguda, siendo la rodilla la articulación más frecuentemente afectada, seguida por la cadera. En los pacientes ADVP es muy característica la afectación de la columna, las articulaciones sacroilíacas o esternoclaviculares.
Se manifiesta por un dolor moderado en la articulación acompañado de derrame, espasmo muscular y limitación de los movimientos.
DIAGNÓSTICO.
En la analítica se observan datos de infección (aumento de la VSG, PCR, anemia y leucocitosis). El diagnóstico confirmatorio se realiza mediante el análisis del líquido sinovial, de características inflamatorias. La tinción de Gram del líquido es positiva en el 75% de las infecciones por Staph. aureus y en el 30-50% de las infecciones por BGN. El cultivo sinovial es positivo en el 90% de los casos y los hemocultivos son positivos en el 50% de las infeccione por Staph. aureus.
TRATAMIENTO.
Se administrará antibioticoterapia en función del organismo sospechado.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta