Crioglobulinemias
Las crioglobulinas son inmunoglobulinas que precipitan a una temperatura de 4ºC y se disuelven por calentamiento. Según su etiologÃa y el tipo de inmunoglobulinas que las formen, se clasifican en tres grupos.
Tanto el grupo II como el III pueden producir una crioglobulinemia esencial. Puede asociarse a infección por el virus de la hepatitis C (en el 90% de los casos), a infecciones por hongos, bacterias o virus o a enfermedades malignas.
Es una enfermedad que afecta más a la mujer alrededor de la quinta década de la vida.
La manifestación más frecuente es la púrpura palpable (que indica la existencia de una vasculitis cutánea de pequeño vaso),seguido de manifestaciones musculoesqueléticas, fiebre y hepatoesplenomegalia; a veces hay polineuropatÃa y adenopatÃas.
El riñón se afecta en la mitad de los casos. Cursa con hematuria y/o proteinuria que puede llegar a rango nefrótico. También puede debutar como sÃndrome nefrÃtico (glomerulonefritis con semilunas con oliguria).
DIAGNÓSTICO.
Se demuestran mediante biopsia las lesiones cutáneas. En el riñón se puede visualizar una glomerulonefritis mesangial o mesangiocapilar. Si hay semilunas, se tratará de un GN extracapilar tipo II.
En el plasma es necesario demostrar la presencia de crioglobulinas y la disminución de los niveles séricos de complemento (por formación de inmunocomplejos). Será necesario investigar cuál es la causa de que se produzcan dichas inmunoglobulinas.
TRATAMIENTO.
Se utilizan corticoides e inmunosupresores. A veces, la plasmaféresis y el IFa producen mejorÃa de los sÃntomas.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta