CUIDADO PROFESIONAL DEL ENFERMO CON FIEBRE


CUIDADO PROFESIONAL DEL ENFERMO CON FIE­BRE (nursing care of the patient with fever) Observación y tratamiento de una persona con temperatura elevada. MÉTODO: Se observa al enfermo para síntomas de fiebre, como la taquicardia, pulso lleno y saltón o débil, movimien­tos respiratorios rápidos, piel caliente, seca e hiperémica, escalofríos, cefalea, diaforesis, agitación, delirio, deshidra­tación, temblor, convulsiones y coma. El tratamiento pue­de comprender la administración de antibióticos, antipiréticos y sedantes. Si la temperatura es muy eleva­da, se pueden practicar baños de alcohol. baño de agua fría, sábanas humedecidas en agua fria, aplicación de hielo o hipotermia. Se toma la temperatura del enfermo cada dos a cuatro horas. El tratamiento antipirético y sedante se con­tinúa según lo ordenado y, si es necesario, se vuelven a realizar los procedimientos de enfriamiento; se reduce la temperatura de la habitación y se aumentan las corrientes de aire por medio de un ventilador. Se administran mayo­res cantidades de líquidos por vía oral o parenteral. se re­duce la actividad física y se expone la piel al aire. La enfermera observa y registra los síntomas que acompañan a la fiebre, administra la medicación ordenada y los pro­cedimientos de enfriamiento, tranquiliza al enfermo y le ex­plica la importancia del tratamiento y de que beba los líquidos adecuados.

CRITERIOS IMPORTANTES: Los medicamentos antipiré­ticos y los procedimientos de enfriamiento suelen reducir la temperatura, pero el enfermo habitualmente requiere tratamiento y líquidos adicionales que actúen sobre la causa fundamental de la fiebre.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta