DIFTERIA
EpidemiologÃa. Corynebacterium diphteriae; en EE.UU., incrementada en americanos nativos y en el noroeste del PacÃfico en adultos indigentes con lesiones cutáneas sintomáticas habitualmente diseminada por gotitas.
Manifestaciones clÃnicas
. Incubación 17 d; temperatura usualmente < 38ºC.
. Nasofaringe y orofaringe: dolor a la deglución, con una membrana gris espesa sobre amÃgdalas y faringe; laringe: extensión de la membrana con oclusión de la vÃa aérea.
. Cutáneas: invade heridas, quemaduras y abrasiones.
Complicaciones
. Extensión de la membrana: obstrucción de la vÃa aérea y aumento de la absorción de la toxina.
. Tóxicas: miocarditis; neuritis periférica.
Diagnóstico
. Demostración del microorganismo (bacilo grampositivo en forma de maza) mediante tinción de Gram o de azul de metileno; cultivo en medio de Loeffler.
. Antitoxina marcada con fiuoresceÃna.
. Producción de toxina.
Tratamiento
. Antitoxina después de comprobar la ausencia de hipersensibilidad al suero de caballo 20 000 - 40 000 U si farÃngea o larÃngea y < 48 h; 40 000 a 60 000 U en infecciones nasofarÃngeas; 80 000 a 100 000 U en enfermedad grave o 2 3 d.
. Estado de portador agudo o crónico: eritromicina, 2 g/d x 7 d.
. Inmunización (DPT): a los 2, 4, 6, 12 y 18 meses, 5 o 6 años, y cada 10 anos con Td (toxoide tetánico y difteria).
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta