DISNEA
DEFINICIÓN.
Conciencia incómoda de la propia respiración; su intensidad puede cuantificarse estableciendo el grado de ejercicio fÃsico necesario para producir la sensación.
CAUSAS.
CardiopatÃa. La disnea es debida a 1′ de la presión capilar pulmonar, hipertensión auricular izquierda y, en ocasiones, a fatiga de los músculos respiratorios. La capacidad vital y la distensibilidad pulmonar están I y la resistencia en la vÃa aérea 1′. Comienza como disnea de esfuerzo ortopnea disnea paroxÃstica nocturna y disnea de reposo. El diagnóstico depende del reconocimiento de la cardiopatÃa, p. ej. historia de infarto de miocardio, presencia de soplos S3 y S4 cardiomegalia, distensión venosa yugular, hepatomegalia y edema periférico (véase cap. 68).
Enfermedad obstructiva de las vÃas aéreas. Puede ocurrir con obstrucción en cualquier parte, desde las vÃas aéreas extratorácicas hasta la periferia pulmonar. La disnea aguda con inhalación dificultosa sugiere obstrucción de vÃas aéreas altas. La exploración fÃsica puede revelar estridor inspiratorio y retracción de las fosas supraclaviculares. La disnea aguda intermitente con sibilancias espiratorias sugiere una obstrucción intratorácica reversible debida a asma. La disnea de esfuerzo crónica y lentamente progresiva caracteriza al enfisema y a la ICC.
Enfermedades pulmonares parenquimatosas difusas. Numerosas enfermedades parenquimatosas pulmonares, desde la sarcoidosis a la neumoconiosis, pueden causar disnea, la cual suele estar en relación con el esfuerzo al principio de la enfermedad. La exploración fÃsica revela tÃpicamente taquipnea y estertores inspiratorios tardÃos.
Embolia pulmonar. (Véase cap. 85). En caso de embolias pulmonares recurrentes pueden producirse episodios moderados y repetidos de disnea, aunque otros autores describen disnea lentamente progresiva sin empeoramiento brusco; es frecuente la taquipnea. El hallazgo de trombosis venosa profunda a menudo está ausente en la embolia pulmonar crónica.
Enfermedades de la pared torácica o de los músculos respiratorios. Una cifoescoliosis intensa puede producir disnea crónica, a menudo con cor pulmonale crónico. La deformidad de la columna puede ser intensa antes de que se vea comprometida la función respiratoria. Los pacientes con parálisis diafragmática bilateral aparecen normales en bipedestación, pero presentan disnea intensa y movimientos respiratorios paradójicos anormales en supino.
ENFOQUE DEL PACIENTE.
Se pedirá una descripción del grado de ejercicio fÃsico necesario para producir la sensación y de si ésta varia bajo diferentes condiciones.
· Si se sospecha una obstrucción de vÃas aéreas altas, pueden ser las laterales de cuello o un examen con fibra óptica de la vÃa aérea alta. Durante toda la evaluación el paciente debe estar acompañado por un médico versado en todos los aspectos del control de la vÃa aérea. En la obstrucción crónica de las vÃas aéreas altas, la curva de flujo-volumen respiratorio puede mostrar un bloqueo inspiratorio del flujo, sugestivo de obstrucción extratorácica variable.
· La disnea debida a enfisema se refleja en una reducción de los flujos espiratorios (FEV1).
· Los pacientes con disnea intermitente debida a asma pueden tener una función pulmonar normal si se mide cuando están asintomáticos.
· Los pacientes con disnea debida tanto a enfermedades pulmonares como cardiacas pueden referir ortopnea. La disnea paroxÃstica nocturna que ocurre al despertarse del sueño es caracterÃstica de ICC.
· La disnea de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiende a aparecer de forma más gradual que la debida a cardiopatÃa.
· Deben realizarse pruebas de función pulmonar en aquellos pacientes en que la etiologÃa no esté clara.
· El tratamiento depende del descubrimiento de la etiologÃa.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta