DOLOR REFERIDO DE ENFERMEDAD VISCERAL


Las enfermedades pélvicas refieren el dolor a la región sacra; las enfermedades abdominales bajas, a la región lumbar L3-L5, y las enfermedades abdominales altas, a la región torácica inferior y región lumbar superior T10-L2. Es característica la ausencia de signos locales o rigidez de espalda; el arco completo de movimiento de la espalda no aumenta el dolor.

1. La úlcera péptica y los tumores de estómago, duodeno o páncreas, en particular con afectación retroperitoneal pueden ocasionar dolor de espalda en T10-L2.

2. La colitis ulcerosa, la diverticulitis y los tumores de colon pueden causar dolor lumbar.

3. La enfermedad inflamatoria pélvica, la endometriosis o el carcinoma de ovario o de útero en la mujer pueden ocasionar dolor lumbar. En el varón es preciso excluir la prostatitis crónica y el carcinoma de próstata.

4. Las enfermedades renales pueden ocasionar dolor en el ángulo costovertebral.

5. El aneurisma disecante de aorta puede ocasionar dolor toracolumbar.

TRATAMIENTO

Debe prestarse una atención cuidadosa a su comienzo, duración, localización y factores que lo exacerban o alivian. La exploración debe comprender las regiones abdominal y pélvica, los movimientos de la columna y los signos de disfunción neurológica. En el dolor agudo, las radiografías simples raramente son útiles excepto después de un traumatismo. La TC la IRM y la mielografía lumbar se utilizan para la valoración de espondilosis, hernia aguda de disco y tumores. El dolor crónico debe valorarse mediante estudios de la VSG, fosfatasa sérica ácida, antígeno carcinoembrionario y radiología.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta