EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Aparición aguda y potencialmente letal de edema alveolar pulmonar debido a: ( 1 ) elevación de la presión hidrostática en los capilares pulmonares (insuficiencia cardíaca izquierda, estenosis mitral) o (2) aumento de la permeabilidad de la membrana alvéolo-capilar pulmonar. Precipitantes específicos (tabla 251) ocasionan edema pulmonar cardiogénico en pacientes con ICC previamente compensada o sin antecedentes cardíacos.
HALLAZGOS FÍSICOS. El paciente aparece gravemente enfermo, sentado erguido, taquipneico, disneico, con sudoración marcada; puede haber cianosis. Estertores pulmonares bilaterales; puede estar presente un tercer tono cardíaco. El esputo es espumoso y teñido de sangre.
DATOS DE LABORATORIO. En las primeras fases, las determinaciones de gases en sangre arterial muestran reducción tanto de la PaO2 como de la PaCO2, posteriormente, con la insuficiencia respiratoria progresiva, aparece hipercapnia con acidemia progresiva. La RX de tórax muestra redistribución vascular pulmonar, veladura difusa de los campos pulmonares con aspecto perihiliar en «mariposa».
TRATAMIENTO DEL EDEMA PULMONAR CARDIOGÉNICO. Es obligatorio un tratamiento inmediato y enérgico para lograr la supervivencia. Las siguientes medidas deben instaurarse casi simultáneamente:
1. Paciente sentado en posición erguida para reducir el retorno venoso.
2. Administrar 02 al 100 % con mascarilla a fin de alcanzar una PaO2 60 mmHg.
3. Diurético de asa intravenoso (furosemida, 40-100 mg. o bumetanida, 1 mg.); utilizar dosis más bajas si el paciente no toma diuréticos de forma crónica.
4. Morfina, 2-5 mg. IV (repetidamente), valorar con frecuencia en busca de hipotensión o depresión respiratoria debe disponerse de naloxona para invertir los efectos de la morfina en caso necesario.
5. Reducción de la poscarga ; deberá canalizarse una vía arterial para monitorización continua de la TA.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta