España y lucha contra el SIDA
Está por delante de muchos de los paÃses de su entorno, pero tiene capacidad de mejorar. Es la evaluación que las ONG hacen de España, a la que conceden un notable en su lucha contra el sida.
Esta puntuación podrÃa convertirse en sobresaliente -nota que sólo han logrado Dinamarca y Holanda- si nuestro paÃs paga los 250 millones que se comprometió a dar este año al Fondo Mundial de la Lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria y que aún no ha desembolsado, según informan desde la organización GlobalSida. También es necesario que mantenga este compromiso y no recorte su ayuda económica.
Las ONG de 13 paÃses han presentado, durante la XVIII Conferencia Internacional del Sida que se está celebrando en Viena, un informe con la nota que les dan a los paÃses según las aportaciones que, de acuerdo con su nivel de riqueza, deberÃan hacer a la lucha contra el sida.
España es uno de los paÃses que ha apostado más por el Fondo Mundial. “Su nota definitiva dependerá de las decisiones que el Gobierno tome en los próximos dos meses. Si paga lo acordado para 2010 y mantiene el mismo compromiso de 600 millones de dólares para los próximos tres años, tendrá una nota excelente y significará que cumple con su ‘cuota justa’ de responsabilidad”, ha declarado Vanessa López, directora de GlobalSida.
Los paÃses mejor valorados son Holanda y Dinamarca, mientras que Austria, que acoge la Conferencia, ha recibido la puntuación más baja, pues a pesar de ser un paÃs de altos ingresos no contribuye con el Fondo Mundial. Italia también suspende, ya que aún no ha desembolsado el total de la cantidad que prometió para 2008-2010. El resto de paÃses del G8 se quedan con un suficiente raspado y, según la clasificación, Estados Unidos y Japón deberÃan casi triplicar su aportación monetaria.
La lista de notas se ha elaborado como análisis previo a la conferencia de Donantes del Fondo Mundial, que tendrá lugar en Nueva York en el mes de octubre, y en la que los paÃses deberán decir cuánto dinero están dispuestos a dar para los próximos tres años. Según los cálculos del propio Fondo, necesitarÃan 20.000 millones de dólares.
Si logran recaudar esta cantidad, algo bastante difÃcil en los tiempos que corren, “podrÃa eliminarse la transmisión vertical (de madre a hijo) del VIH en 2015, podrÃamos conseguir que la malaria dejara de ser un problema de salud pública en los paÃses más pobres y poner en tratamiento a millones de personas afectadas por la tuberculosis asà como combatir la tuberculosis multirresistente”, afirman.
Fuente: El Mundo Es
Articulos Relacionados :Beneficios de tratamiento antirretroviralCircuncisión y SidaLucha de mujeres contra el SidaFalsificación de FármacosHIVTuberculosis en el 3º MundoLucha contra el DengueActualización VIH/Sida
Califica este Artículo
Categoría: Actualidad Médica.
Deja una respuesta