Estructura y función de los ganglios linfáticos
Los ganglios linfáticos son órganos linfoides periféricos poblados por numerosos tipos celulares y conectados a la circulación por vasos linfáticos aferentes y eferentes y por vénulas poscapilares. Los fibroblastos y las células reticulares derivadas de los fibroblastos son células de sostén. Las macrófagos tisulares, las células dendríticas y las células de Langerhans son importantes células indicativas de antígenos. Los folículos linfoides están constituidos principalmente por linfocitos B. Los folículos linfoides primarios son agregados de células B portadoras de IgM e IgD, así como de linfocitos T facilitadores (inductores) CD4+, y surgen antes de la estimulación antigénica.
Los folículos linfoides secundarios son consecuencia de la estimulación antigénica y contienen una zona interna (centro germinal) de macrófagos, células reticulares, células T facilitadoras CD4+ y células B activadas. Las zonas interfoliculares y las áreas paracorticales están pobladas en gran parte por linfocitos T.
La yuxtaposición de grandes números de macrófagos, células dendríticas, células de Langerhans y linfocitos permite al ganglio linfático cumplir su principal misión como estructura especializada para la interacción de estos tipos celulares en la generación eficaz de respuestas inmunes celulares y humorales.
El aumento de tamaño de un ganglio linfático puede deberse a
- Incremento en el número de macrófagos y linfocitos benignos durante la respuesta a los antígenos.
- Infiltración de células inflamatorias durante las infecciones que afectan al ganglio (linfadenitis).
- Proliferación maligna de linfocitos o macrófagos originados en el ganglio.
- Infiltración por células metastásicas malignas.
- Infiltración por macrófagos cargados de metabolitos en diversas enfermedades por depósito.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta