EXPLORACIÓN FÍSICA de la Espondilitis anquilosante (EA)
Inicialmente la exploración física sólo revela datos de inflamación. Suele observarse pérdida de la movilidad de la columna, limitación de los movimientos de flexoextensión y rotación lateral. La incapacidad funcional es desproporcionada para el grado de anquilosis, puesto que en gran parte es producida por la inflamación y la contractura muscular añadida. Existen ciertas maniobras exploratorias que indican el grado evolutivo de la EA:
• Test de Schöber. Valora la limitación de la movilidad de la columna lumbar. Se realiza con el paciente de pie, midiendo 10 cm por encima y 5 cm por debajo de la unión lumbosacra. Cuando la movilidad esté conservada, al realizar el paciente la flexión del tronco, la distancia entre las dos marcas establecida aumentará más de 5 cm
• Expansión torácica. Se cuantifica midiendo la diferencia del perímetro torácico entre la inspiración y la espiración forzada. La expansión normal es superior a 5 cm.
• La sacroileítis puede demostrarse en la exploración mediante diferentes maniobras de provocación que desencadenan dolor.Reumatología
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.
Ninguna tiene valor diagnóstico. Es habitual la anemia normocítica normocrómica de procesos crónicos y la hipergammaglobulinemia a expensas de Ig A (recuerda que la EA y la artritis psoriásica cursan con aumento de la Ig A y la AR y el LES con disminución). Los parámetros de actividad inflamatoria también se encuentran elevados:
• La elevación de la VSG suele correlacionarse con la actividad de la enfermedad articular periférica.
• El aumento de la PCR sí se encuentra asociado a la actividad de la enfermedad.
Los niveles de complemento suelen estar normales o elevados. El líquido articular posee características inflamatorias.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta