FRACTURA DE CLAVÍCULA
Se fractura por caídas sobre la extremidad superior y raramente por traumatismos directos. La mayor parte se localizan en terciomedio. El fragmento medial se desplaza posterosuperiormente por la acción del esternocleidomastoideo y el lateral se sitúa anteroinferiormente por el peso de la extremidad superior. La inmensa mayoría se tratan de forma conservadora, con un vendaje en 8 de guarismo si la fractura está muy desplazada o un vendaje de Velpeau si la fractura está poco desplazada, durante aproximadamente cuatro o cinco semanas en el adulto y dos o tres semanas en el niño. Su principal complicación es la consolidación en mala posición, cuyas repercusiones son casi exclusivamente de tipo estético, aunque en ocasiones puede ocasionar una compresión crónica del plexo braquial a su paso bajo la clavícula. La compresión vasculonerviosa en la axila por los bordes del vendaje en 8 ocasiona una molesta sensación de hormigueo que disminuye cuando el paciente eleva los brazos. Este gesto no es deletéreo para la fractura, sino que además se debe recomendar a todo paciente inmovilizado con vendajes de este tipo.
El tratamiento quirúrgico está indicado en fractura abierta, lesión vascular asociada, gran desplazamiento que amenace la integridad de la piel, fractura de tercio distal desplazada, fractura asociada del cuello de la escápula y retraso o ausencia de consolidación; también puede estar indicado en fracturas bilaterales y pacientes politraumatizados. Aunque algunos autores defienden la fijación intramedular de las fracturas de clavícula quirúrgicas, la técnica de elección es la osteosíntesis con placa y tornillos.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta