Fractura de TOBILLO
La estabilidad del tobillo depende de la integridad de los dos complejos osteoligamentosos distales, unidos entre sí por la sindesmosis tibioperonea. El complejo medial lo forman el maléolo medial y el ligamento deltoideo, mientras que el lateral lo forman el ligamento colateral lateral y el peroné en toda su extensión. La superficie distal de carga de la tibia se denomina “pilón” tibial y el tercio posterior de dicha superficie se denomina “canto posterior” o “tercer maléolo”.
Las fracturas de pilón tibial suelen producirse en traumatismos axiales en los que el astrágalo impacta, provocando una fractura habitualmente conminuta y desplazada, en cuyo caso requerirá reducción abierta y osteosíntesis. En las fracturas muy complejas o cuando hay una lesión asociada importante de partes blandas, se combina la osteosíntesis con tornillos de los fragmentos articulares principales con la aplicación de un fijador externo.
El resto de fracturas de tobillo suelen deberse a un traumatismo indirecto con giro y se clasifican en función de la altura del trazo en el peroné con respecto a la posición de la sindesmosis:
1) F. infrasindesmales. La mayor parte son avulsiones aisladas del peroné. Cuando hay lesión asociada en el complejo medial suele tratarse de una fractura vertical de maléolo tibial.
2) F. suprasindesmales. La fractura puede estar, desde encima de la sindesmosis hasta en el cuello del peroné. Prácticamente siempre hay lesión asociada del complejo medial, pudiendo tratarse de una lesión del ligamento deltoideo o de una avulsión del maléolo tibial. A veces sólo hay lesión del canto tibial posterior asociada a la fractura de peroné. Se denomina fractura de Maissoneuve a la fractura del tercio proximal del peroné asociada a lesión del ligamento deltoideo.
3) F. transindesmales. La fractura está a nivel de la sindesmosis. Aproximadamente la mitad son aisladas y la otra mitad se asocian a fractura de maléolo tibial o lesión del ligamento deltoideo. Las fracturas bimaleolares con frecuencia se presentan con el tobillo luxado lateralmente, aplicándose entonces el epónimo de fractura de Dupuytren (fractura-luxación de tobillo).
Como regla general, las fracturas desplazadas que afectan a los dos complejos requieren reducción abierta y osteosíntesis, es decir, prácticamente todas las suprasindesmales, así como las transindesmales e infrasindesmales con afectación del componente osteoligamentoso medial. Las lesiones de un solo complejo y las fracturas no desplazadas se tratan de forma conservadora. La edad avanzada es una contraindicación relativa para la osteosíntesis, de forma que una opción válida es tratar una fractura transindesmal o infrasindesmal desplazada en un paciente de edad avanzada, mediante reducción cerrada e inmovilización con yeso. La existencia de un fragmento grande de maléolo posterior empeora el pronóstico.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta