FRACTURA RADIO DISTAL


Las fracturas de la extremidad distal de radio suelen ocurrir en caídas sobre la mano y se producen en hueso metafisario y, por lo tanto, muy bien vascularizado. Ello significa que consolidan prácticamente siempre. Su principal problema es que, dada la elevada conminución que estas fracturas presentan al ocurrir preferentemente en hueso osteoporótico, son fracturas muchas veces inestables. Su principal complicación es la consolidación en mala posición. Dependiendo del trazo de fractura y la posición del fragmento distal, se distinguen varios tipos
1) Fractura de Poutteau-Colles. El fragmento distal se desplaza a dorsal y radial con cierto grado de supinación. La deformidad que produce se denomina “en dorso de tenedor”.
El pronóstico de estas fracturas empeora si existen trazos intraarticulares (especialmente si se separan los fragmentos) y en presencia de mucha conminución o angulación (fractura inestable). Los criterios más aceptados de inestabilidad son: angulación dorsal >20º, acortamiento del radio >10 mm e intensa conminución dorsal. En las fracturas tipo Colles se suele intentar una reducción cerrada y contención con yeso, realizando controles radiológicos periódicos hasta la consolidación de la fractura (6 semanas) para detectar cualquier pérdida de reducción. Si la fractura se redesplaza, la remanipulación y nueva inmovilización con yeso suele ser insuficiente, por lo que hay que proceder a la estabilización con agujas de Kirschner, fijador externo o placa con tornillos. En ocasiones, el defecto trabecular se rellena con injerto o algún sustitutivo óseo con capacidad de soporte estructural (fundamentalmente algunas cerámicas o cementos óseos remodelables). Las fracturas de alta energía del paciente joven y las fracturas de Smith, Barton y Hutchinson con frecuencia requieren reducción abierta y osteosíntesis. Las principales complicaciones de estas fracturas son la compresión del nervio mediano, la algodistrofia simpático refleja, la ruptura tardía del tendón del extensor pollicis longus y la artrosis postraumática asociada a consolidación en mala posición.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta