FUNCIÓN DIGESTIVA NORMAL


ABSORCIÓN DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS. El aporte de líquido al tubo digestivo es de 8-10 L/d incluidos 2 L de ingesta: la mayor parte es absorbida en el intestino delgado. La absorción en colon es normalmente de 5002.000 mL, con capacidad para 6 L/d en caso necesario. La absorción de agua sigue pasivamente al transporte activo de Nah Cl y glucosa. Otros mecanismos adicionales de transporte son el intercambio de Cl /HCO3, la secreción de H+, K+ y HCO cotransporte de Na+ glucosa.

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES. (1) intestino delgado proximal: hierro, calcio, folato, grasas (tras la hidrólisis de triglicéridos en ácidos grasos por la lipasa y colipasa pancreáticas), proteínas (tras la hidrólisis por las peptidasas pancreáticas e intestinal), hidratos de carbono (tras la hidrólisis por amilasas y disacaridasas), triglicéridos absorbidos como micelas tras su solubilización por las sales biliares, aminoácidos y dipéptidos absorbidos mediante transportadores específicos, azúcares absorbidos mediante transporte activo, (2) intestino delgado distal: vitamina B,., sales biliares, agua; (3) colon: agua, electrólitos.

MOTILIDAD INTESTINAL. Permite la propulsión del contenido intestinal desde el estómago hasta el ano y la separación de sus componentes para facilitar la absorción de los nutrientes. La propulsión está controlada por mecanismos neurales, miógenos y hormonales, y mediada por un complejo motor migratorio, una onda organizada de actividad neuromuscular que se origina en la porción distal del estómago durante el ayuno y emigra lentamente a lo largo del intestino delgado. La motilidad del colon está mediada por un peristaltismo focal para impulsar las heces. La defecación se efectúa por relajación del esfínter anal interno en respuesta a la distensión rectal, con control voluntario mediante la contracción del esfínter anal externo.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta