GLAUCOMA


Conjunto de procesos en los que una presión intraocular (PIO) elevada produce lesiones que afectan fundamentalmente al nervio óptico, provocando una pérdida de campo visual que puede llegar a ser total si el proceso no se detiene. La incidencia del glaucoma aumenta con la edad. La detección precoz de pacientes glaucomatosos es un problema sanitario importante. La fisiología del humor acuoso es esencial para el conocimiento de la patogenia del glaucoma; se produce en los procesos ciliares, que lo vierten a la cámara posterior, desde donde pasa a la cámara anterior por la pupila y finalmente va a evacuarse por el ángulo iridocorneal, a través del trabeculum, canal de Schlemm y el sistema venoso episcleral. Una mínima porción se drena por una vía alternativa llamada úveo-escleral.
El aumento de la PIO puede ser debido a:
1. Aumento de la producción de humor acuoso, causa sumamente rara.
2. Disminución de la evacuación, la causa fundamental. Dentro de ésta podemos distinguir entre un bloqueo pretrabecular, como en el glaucoma por cierre angular o ataque agudo de glaucoma, en glaucomas secundarios a algunas iridociclitis, o en el glaucoma congénito. Puede ser debido a un bloqueo trabecular, como en el glaucoma crónico simple de ángulo abierto, y en algunos glaucomas secundarios. Puede ser también debido a un bloqueo postrabecular, como en la fístula carotidocavernosa, por aumento de presión venosa.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta