Hipotermia accidental


Meses de invierno tras exposición en alcohólicos.
A menudo no se llega al diagnóstico porque los termómetros no registran 35º C; utilizar termómetro de incubadora o termómetro diferencial.
Acompaña a la sepsis, mixedema, insuficiencia hipofisaria, insuficiencia suprarrenal, enfermedad cerebrovascular, ingestión de drogas o alcohol.
Los pacientes aparecen fríos, pálidos, rígidos.
Si la temperatura < 27º C, los pacientes están inconscientes. Hemoconcentración, hiperazoemia, acidosis metabólica (ácido láctico). Tratamiento: Urgencia médica mantener la vía aérea; oxigenar bien; controlar los gases sanguíneos; expandir el volumen sanguíneo; líquidos IV calientes; monitorizar el K+; vigilar arritmias; administrar NaHCO3 si el pH < 7,25; en caso de hipotermia intensa, recalentar en baño o en tanque de Hubbard (40-42º C). Vigilar el posible shock por recalentamiento y tratar con hemodiálisis o diálisis peritoneal. Es frecuente la sepsis; tratar con antibióticos de amplio espectro a menos que se identifique el microorganismo específico v la localización. No suspender la reanimación incluso en presencia de asistolia mientras el paciente no haya sido recalentado hasta 36º C y permanezca sin responder a la RCP a esa temperatura.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta