INFECCION POR AMEBIASIS
Epidemiología. Infección causada por la ingestión de quistes de E histolytica, riesgo: mala higiene (pobreza, malas condiciones sanitarias, retraso mental), homosexuales.
Manifestaciones clínicas
Eliminación asintomática del quiste: frecuente.
INTESTINALES: diarrea intermitente con heces acuosas, con moco y sangre o ambas; la disentería fulminante es menos frecuente.
ABSCESO HEPÁTICO: comienzo insidioso o brusco con fiebre sudoración, pérdida de peso, dolor en HD, náuseas, leucocitosis; 1 de SGOT y bilirrubina en los casos más graves.
PLEUROPULMONARES: extensión directa a la cavidad pleural derecha y el pulmón en el 10 a 20 % de casos con absceso hepático.
OTRAS MANIFESTACIONES EXTRAINTESTINALES: pericarditis, peritonitis, absceso cerebral.
Diagnóstico
? Identificación: quistes en las heces formadas; trofozoítos móviles en las heces líquidas.
? Serología: + en 90 % de los pacientes con absceso hepático y en la mayoría de los casos con disentería amebiana.
? Absceso hepático: gammagrafía hepatica, ecografía o TC son muy sensibles (debe diferenciarse del absceso piógeno y del quiste hidatídico).
Tratamiento
? Portador asintomático: yodoquinol, 650 mg PO/8 h x 20 d, o furoato de diloxanida (en los CDC), 500 mg PO/8 h x 10 días.
? Enfermedad intestinal: LEVE O MODERADA metronidazol, 750 mg/8 h x 5 a 10 d + agente luminal (yodoquinol o furoato de diloxanida como anteriormente, o tetraciclina, 500 mg PO/6 h x 5 d), GRAVE metronidazol + dehidroemetina, 1.0 a 1.5 mg/kg. IM diariamente x 5 d o emetina, 1 mg/kg. IM/d x 5 d.
? Extraintestinal: metronidazol + agente luminal, o fosfato de cloroquina, 1 g/d x 2, seguido de 500 mg/d x 4 semanas + dehidroemetina o emetina durante 10 d; aspiración encaso de ruptura inminente o falta de respuesta al tratamiento médico en 72 h.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta