INTOXICACION POR ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
Estos agentes bloquean la recaptación de los transmisores sinápticos (noradrenalina, dopamina) y poseen actividad anticolinérgica central y periférica. Sus manifestaciones consisten en síntomas anticolinérgicos (fiebre, midriasis, rubefacción cutánea, retención urinaria, disminución de la motilidad intestinal). Las manifestaciones del SNC consisten en excitación, intranquilidad, mioclonías, hiperreflexia, desorientación, confusión, alucinaciones, coma y convulsiones. Los efectos cardíacos consisten en prolongación del complejo QRS, otros bloqueos AV y arritmias. Una duración del QRS 2 0,10 ms se correlaciona con convulsiones y arritmias cardíacas potencialmente letales. Valores séricos> 3300 nmol/L ( 1000 ng/mL) indican intoxicación grave. La ipecacuana está contraindicada. El lavado gástrico se sigue por la administración de carbón activado cada 24 horas (con catárticos). La acidosis metabólica debe corregirse con bicarbonato sódico. La hipotensión debe tratarse con expansión de volumen, noradrenalina o dopamina a dosis altas. Las convulsiones se tratan con fenitoína o diacepam. El tratamiento de las arritmias puede comprender bicarbonato sódico (0,5 – 1 nmol/kg), lidocaína y fenitoína. La fisostigmina revierte los signos anticolinérgicos pero no se ha demostrado su eficacia en presencia de coma, convulsiones o arritmias ventriculares. La hemodiálisis y la hemoperfusión carecen de utilidad debido a su gran volumen de distribución.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta