INTOXICACION POR HIERRO
El hierro libre lesiona las mitocondrias, ocasiona peroxidación de los lÃpidos y da lugar a necrosis tubular renal y hepática v. ocasionalmente, a lesiones miocárdicas y pulmonarcs. Sus manifestaciones consisten en vómitos, diarrea (a menudo hemática). fiebre, hiperglucemia, leucocitosis, letargo, hipotensión, acidosis metabólica, convulsiones, coma, colapso vascular, ictericia, elevación de las enzimas hepáticas, prolongación del TP e hiperamoniemia. Mediante rayos X es posible identificar las tabletas de hierro en el estómago. Un hierro sérico superior a su capacidad de fijación indica toxicidad grave. Una prueba urinaria positiva de provocación con deferoxamina (50 mg/kg IV a IM hasta 1 g) es de color de vino rosado que indica la presencia de ferrioxamina. Se administra ipecacuana o lavado, seguido por estudio radiológico para comprobar la adecuación de la descontaminación. El carbón es ineficaz. Se administra venoclisis continua de deferoxamina a razón de 1()15 (mg/kg)/hora (hasta 12gramos) si el hierro supera su capacidad de fijación. Si el nivel de hierro 180 µmol/L ( 100 ,µg/dL), se pueden administrar dosis mayores de deferoxamina, realizando a continuación exanguinotransrusión o plasmaféresis para eliminar el complejo hierro-deferoxamina.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta