Lesiones ligamentosas y meniscales
Principios generales
Los ligamentos son estructuras que cumplen con una función mecánica (proporcionan estabilidad y además, en algunos casos, guÃan el recorrido articular) y propioceptiva. La mayor parte son extraarticulares, están bien vascularizados e inmersos en un ambiente conectivo, factores que conducen a su cicatrización de forma espontánea, con alguna excepción que posteriormente comentaremos (pulgar del esquiador). Algunos, sin embargo, comoel l ligamento cruzado anterior de la rodilla, son intracapsulares, locual l condiciona una vascularización más crÃtica y un ambientesinovial l que dificulta su cicatrización.
La lesión de un ligamento se denomina esguince y sereconocen n tres grados lesionales (tabla 10). El esguince grado I es una ruptura intraligamentosa de fibras que cursa con dolor selectivo enla a zona de lesión, incapacidad y tumefacción mÃnimas y ausencia de inestabilidad. El grado III es una lesión ligamentosa completa con dolor extenso, tumefacción e incapacidad marcadas einestabilidad d franca. El grado II es intermedio.
El objetivo del tratamiento de los esguinces en ligamentos extraarticulares es acortar la fase inflamatoria aguda mediantela a aplicación de un vendaje compresivo y frÃo local acompañado de reposo y elevación del miembro afecto (medidas que se recuerdan con el acrónimo RICE )para a proceder lo antes posible a un régimen de movilizacióncontrolada a progresiva. Generalmente se añaden antiinflamatorios como tratamiento sintomático, pero su eficacia para acortar la duración de la sintomatologÃa no está demostrada.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta