LINFOGRANULOMA VENEREO (LGV)
Epidemiología. Enfermedad de transmisión sexual por las cepas Ll, L2 o L3; transmisión no sexual ocasional.
Manifestaciones clínicas
Lesión GENITAL PRIMARIA: en heterosexuales, 3 días a 3 semanas después de la exposición; pequeña vesícula indolora o úlcera no indurada que a menudo pasa desapercibida.
Infección RECTAL PRIMARIA: mujeres y varones homosexuales; proctitis.
Síndrome INGUINAL: linfadenopatía inguinal dolorosa 2 a 6 semanas después de la exposición; en dos tercios es unilateral; puede progresar a nódulos y fístulas.
SÍNTOMAS GENERALES: fiebre, escalofríos, cefalea, meningismo, anorexia, artralgias, mialgias.
COMPLICACIONES: absceso perirrectal, fístulas, estenosis.
Diagnóstico
Datos de LABORATORIO: leucocitosis, VSG elevada; pueden elevarse las pruebas de función hepática.
CULTIVO del aspirado del bubón y del recto.
SEROLOGÍA: sugestivo un título de FC 2 1:64.
Tratamiento.
Tetraciclina, 500 mg/6 h, o sulfamida, 4 g/d x 3 semanas; aspirado de todos los bubones.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta