LISTERIA MONOCYTOGENES
EpidemiologÃa y patogenia
. El reservorio no está claro en la mayorÃa de los pacientes, aunque existen brotes alimentarios (berzas, leche, queso mexicano).
. Aumentada en pacientes con linfomas, diabetes mellitus, alcoholismo, enfermedad cardiovascular o tratamiento con esteroides o citotóxicos.
Manifestaciones clÃnicas. Sepsis en recién nacidos meningitis; bacteriemia.
Diagnóstico. Cultivo.
Tratamiento
. Enfermedad grave: penicilina G, 240 000 a 320 000 U/kg./d en 6 dosis + tobramicina o gentamicina, 5 a 6 mg/kg./d en 3 dosis; durante 2 semanas en recién nacidos y embarazadas, 4 semanas en listeremia primaria; 4 a 6 semanas en endocarditis y pacientes inmunosuprimidos.
. Infección del SNC: penicilina G, 320 000 a 480 000 U/kg./d en 6 dosis; no cefalosporinas en caso de alergia a penicilina, trimetoprim/sulfametoxazol, i5 y 75 mg/kg./d en 3 dosis durante 14 a 21 dÃas.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta