Los recortes sociales en Europa aumentarán la mortalidad


Por Javier Segura del Pozo
Médico salubrista
Acaba de publicarse en el British Medical Journal un articulo firmado por David Stuckler y colaboradores, que hacen una estimación del impacto en la mortalidad que tendrán los recortes sociales impuestos por los gobiernos europeos para enfrentarse a la actual crisis financiera. El artículo titulado “Crisis presupuestaria, salud y programas de bienestar social”, calcula que por cada 80 € recortados por persona en ayudas a desempleados, discapacitados, jubilados, familias y niños, la mortalidad general puede incrementarse casi un 1% (0,99%), la debida a problemas relacionados con el alcohol puede subir un 2,8%, las muertes por tuberculosis aumentarían un 4,3% y la mortalidad cardiovascular un 1,2% (ver tabla 1)

Figura 1. Relación entre gastos sociales y mortalidad general en 18 países de la Unión Europea, 2000. Fuente: David Stuckler, Sanjay Basu, Martin McKee. “Budget crises, health, and social welfare programmes”. BMJ 2010;340:c3311
 

Recortar en ayudas sociales o en médicos y hospitales
A partir de los datos de la OCDE, que reflejan los gastos sociales por persona invertidos en 18 países europeos (15 de la UE, incluida España), entre 1980 y 2005, y los de mortalidad general y por causas, construyen un modelo matemático, a partir del cual hacen las estimaciones del impacto del incremento y del recorte de unidades de 80€/persona en la mortalidad. Aunque los autores reconocen los posibles sesgos de causalidad implicitos en sus estimaciones, y aunque personalmente suelo tomar ciertas distancias con las predicciones que se basan en modelos matematicos construidos con mucha “cocina estadistica”, no deja de ser muy interesante este ejercicio.
La OCDE incluye en “gastos sociales” los programas de ayuda familiar (ayudas a guarderías, cuidados de niños, bajas paternales y maternales), pensiones, ayudas al alquiler de viviendas, subsidios de desempleo y políticas activas de empleo, además de las ayudas a la dependencia.
Comparan el resultado del recorte en las ayudas sociales con el recorte en ingresos o en gastos sanitarios. Esto último es de rabiosa actualidad, debido al debate suscitado en el Reino Unido por la decisión del nuevo gobierno liberal-conservador de recortar de forma importante los gastos sociales, preservando el presupuesto del NHS (Servicio Nacional de Salud). Muchas voces argumentan que las ayudas sociales son mas importantes que los médicos y los hospitales para conservar la salud.
Tabla 1  Efecto de 80€ (o 100$) de incremento en ingresos, gastos sociales y gastos sanitarios por persona en la mortalidad especifica en 15 paises de la UE, 1980-2005 (paridad en poder adquisitivo en € de 2000) . Fuente: David Stuckler, Sanjay Basu, Martin McKee. “Budget crises, health, and social welfare programmes”. BMJ 2010;340:c3311

Covariate

All cause

Alcohol related

Malignant neoplasms

Cardiovascular disease

Suicide

Tuberculosis

$100 in income per capita

–0.14%** (0.035)

–0.21% (0.12)

–0.034% (0.034)

–0.31%** (0.084)

0.19% (0.20)

–0.59%*** (0.14)

$100 rise in social welfare spending (excluding health care)

–0.99%*** (0.11)

–2.80%*** (0.46)

–0.065% (0.18)

–1.23%** (0.31)

–0.62% (0.49)

–4.34%** (1.27)

$100 rise in healthcare spending

–0.01% (0.43)

0.97% (0.90)

–0.82% (0.47)

–0.28% (0.95)

–3.15% (1.50)

2.11% (2.32)

No of country-years

320

319

319

319

319

318

R2

0.906

0.773

0.535

0.901

0.239

0.716

Countries were Austria, Belgium, Denmark, Finland, France, Germany, Greece, Ireland, Italy, Luxembourg, Netherlands, Portugal, Spain, Sweden, and United Kingdom. Robust standard errors in parentheses clustered by countries to reflect non-independence of sampling.

…………………

David Stuckler, Sanjay Basu, Martin McKee. “Budget crises, health, and social welfare programmes”. BMJ 2010;340:c3311. Accesible en: bmj.com/cgi/content/full/340/jun24_1/c3311

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta