Manifestaciones extraarticulares de la Artritis Reumatoide
A veces éstas son el signo principal de actividad de la enfermedad. Habitualmente se relacionan con tÃtulos altos de factor reumatoide.
- Los nódulos reumatoides (20-30% de pacientes con AR).Casi exclusivo de pacientes seropositivos (FR positivos). Pueden aparecer en cualquier órgano, pero habitualmente se localizan en zonas sujetas a presión mecánica como la bolsa olecraniana y el codo, el tendón de Aquiles y el occipucio.Son de consistencia firme, están adheridos a planos profundos, y suelen ser indoloros. El fenómeno inicial parece ser una vasculitis focal
- La vasculitis reumatoide. Es más frecuente en AR grave y se asocia con tÃtulos altos de FR y disminución de los niveles sérico de complemento (por consumo periférico para la formación de inmunocomplejos). La forma más grave es la vasculitis necrotizante, que puede afectar a diversos órganos, como la piel (necrosis y ulceración), el sistema nervioso ( polineuropatÃa o mononeuritis múltiple) o el mesenterio (infarto visceral).
- Manifestaciones pleuropulmonares Más frecuentes en varones. Las más importantes son:
- Pleuritis: es la manifestación más frecuente. No precisa tratamiento.
- Fibrosis pulmonar: localizada en las bases. Se detecta en los estadios precoces por una alteración de la capacidad de difusión pulmonar.
- Nódulos pulmonares: suelen localizarse en situación periférica y ser asintomáticos. Pueden cavitarse y sobreinfectarse. Si aparecen en pacientes con neumoconiosis, se denomina sÃndrome de Caplan.
- Bronquiolitis con obstrucción de pequeños bronquios y bronquiolos.
- Obstrucción de las vÃas respiratorias: causado por la artritis cricoaritenoidea y los nódulos larÃngeos. Suele cursar con sensación de cuerpo extraño en la laringe y dolor.
- Manifestaciones cardÃacas. La pericarditis es la manifestación cardÃaca más frecuente. El derrame pericárdico tiene caracterÃsticas similares al descrito en la pleuritis. Los granulomas reumatoideos pueden infiltrar el sistema de conducción y provocar bloqueos. La miocarditis y endocarditis, cuando aparecen, suelen ser asintomáticas.
- Sistema nervioso. La compresión de nervios periféricos por la sinovitis inflamatoria o por las deformidades articulares es la manifestación más habitual. La presencia de vasculitis se asocia a neuropatÃa periférica y la subluxación atloaxoidea puede comprimir la médula cervical.
- Afectación ocular. La AR es la causa más frecuente de sÃndrome de Sjögren secundario, que se manifiesta como una queratoconjuntivitis seca (20% de los pacientes, manifestación ocular más habitual). La presencia de epiescleritis o escleritis es poco habitual (1%). La escleritis puede adelgazar la esclera hasta dar lugar a escleromalacia perforante, cuadro gravÃsimo que puede derivar en endoftalmitis y ceguera.
- El sÃndrome de Felty. Consiste en la asociación de AR crónica, esplenomegalia y neutropenia. Es más frecuente en AR de larga evolución con niveles altos de FR, nódulos subcutáneos y afectaciones sistémica. Aunque puede presentarse en un perÃodo sin inflamación articular, suelen detectarse inmunocomplejos circulantes y consumo sistémico del complemento. Estos pacientes tienen más infecciones asociadas a la neutropenia y es posible encontrar otras manifestaciones como adenopatÃas, anemia, trombocitopenia y fiebre. Es excepcional en la raza negra.
- Amiloidosis secundaria tipo AA. Es una complicación infrecuente de los pacientes con AR de larga evolución. Puede afectarse cualquier órgano, aunque habitualmente produce proteinuria que puede alcanzar rango nefrótico
- La osteoporosis. Es frecuente y se puede agravar por el tratamiento con corticoides y por la inmovilización prolongada.
- Afectación renal. La afectación se relaciona con más frecuencia con la utilización de fármacos como AINEs, sales de oro, Dpenicilamina o ciclosporina. Las sales de oro y la penicilamina pueden dar lugar a una nefropatÃa membranosa. La vasculitis que aparece en la AR puede afectar al glomérulo (depósito de inmunocomplejos que produce una GN membranosa o proliferativa) y el uso de analgésicos puede dar lugar a una nefropatÃa tubulointersticial (con necrosis de papila ). En los casos de larga evolución, el daño renal puede ser debido a una amiloidosis.
- Hepática. Puede producirse elevación de las enzimas hepáticas en relación a la actividad de la enfermedad.
- Hematológica. La anemia es multifactorial, asociada tanto al proceso inflamatorio crónico como a la ferropenia. Se relaciona con el grado de afectación articular y es la manifestación hematológica más frecuente
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta