Melanoma coroideo


Es el tumor ocular primario más frecuente. Suele ser unilateral y afectar a personas por encima de la quinta década de vida.
Se localiza en el polo posterior, en el 60% de los casos. Pueden ser planos o prominentes, levantando la retina. Cuando se localizan en la retina periférica no dan síntomas visuales. Si se localizan en el polo posterior dan lugar a metamorfopsias, disminución de la visión, desprendimiento de retina, etc.
Aunque más raro, el melanoma puede asentar también en el iris (casi siempre en su mitad inferior) o en el cuerpo ciliar (donde produce dilatación de los vasos episclerales del cuadrante correspondiente -vasos centinela- muy característicos). Las metástasis más frecuentes son las hepáticas. Peor pronóstico en tumores de mayor tamaño o células epiteloides.
DIAGNÓSTICO.
Se hace mediante oftalmoscopia, transiluminación, captación de fósforo radiactivo, angiografía fluoresceínica, ecografía ocular (muy importante) o RM.
TRATAMIENTO.
Termoterapia transpupilar en los tumores muy pequeños, radioterapia localizada en la mayoría de estos tumores.
Enucleación cuando el tumor altere la visión, sea mayor de 10 mm o el ojo sea ciego o doloroso. Si hay extensión extraocular, exenteración. Si hay metástasis, el tratamiento será conservador.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta