Neuropatías ópticas posteriores


Se dice de ellas que ni el paciente ni el médico ven nada. Cursan con una disminución de agudeza visual moderada o severa, fondo de ojo normal y su único signo clínico es la presencia de un defecto pupilar aferente. La etiología más frecuente en las formas agudas es la esclerosis múltiple.
Entre las formas crónicas hay dos destacables:
1. La alcohólico-nicotínica, en la que la ingesta de alcohol provoca déficit de vitamina B12 y ácido fólico, con lesión del nervio óptico por el cianuro inhalado con el humo del tabaco. Se trata con vitamina B12 y absteniéndose de fumar.
2. La neuropatía óptica de Leber, trastorno hereditario de degeneración bilateral del nervio óptico que afecta a varones jóvenes y se transmite a través del ADN mitocondrial de los óvulos de las mujeres portadoras.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta