Osteoporosis secundaria
diversos factores influyen en el hueso creando un balance óseo negativo. Destacan entre ellos:
A. Causas endocrinas: el hipertiroidismo, el hiperparatiroidismo, el hipercortisolismo y el hipogonadismo aumentan el recambio óseo, potenciando las pérdidas óseas.
B. Causas hematológicas: el mieloma y la leucemia producen citocinas resorbedoras del hueso.
C. Causas genéticas: producen defecto en la calidad del hueso- osteogénesis imperfecta, sd. Ehler-Danlos, homocistinuria y sd. de Marfan.
D. Causas farmacológicas: la heparina, los antiandrógenos y los fármacos citostáticos disminuyen la masa ósea. Los corticoides originan osteoporosis por doble mecanismo: disminuyendo la actividad osteoblástica y aumentando de la actividad osteoclástica (interfiere con la vitamina D que no absorbe calcio en el intestino. Esto provoca un aumento de la PTH, que reabsorbe hueso por activación de los osteoclastos).
E. Inmovilización
F. Otras: el aporte insuficiente de calcio y vitamina D, la delgadez, la raza blanca, la falta de ejercicio, el consumo de tabaco, alcohol, café y la talla baja son factores que pueden favorecer la osteoporosis
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta