OSTEOSARCOMA (SARCOMA OSTEOGÉNICO)
Este tumor presenta una incidencia bimodal: la segunda década de la vida es la edad en la que más frecuentemente se diagnostican osteosarcomas, pero se produce un segundo pico de incidencia en pacientes de edad avanzada (séptima década) con antecedentes de enfermedad de Paget o radioterapia. Se asocia al retinoblastoma y al síndrome de Li-Fraumeni. Su localización más frecuente la constituyen las metáfisis de fémur distal y tibia proximal. El tipo histológico más frecuente es el intramedular de alto grado (85%), tumor agresivo localmente y con elevada tendencia a metastatizar, fundamentalmente a pulmón y menos frecuentemente a hueso (con frecuencia el mismo hueso, las llamadas metástasis satélites o skip metastasis). Clínicamente cursa con dolor, las pruebas de laboratorio muestran aumento de la fosfatasa alcalina y radiológicamente aparece como una lesión lítica con áreas blásticas, patrón permeativo y reacción perióstica (sol naciente, triángulo de Codman).
Con los regímenes actuales de resección quirúrgica con márgenes amplios asociada a quimioterapia pre- y postoperatoria la supervivencia a los cinco años es del 70%. Aunque siempre que sea posible se intenta preservar el miembro, existen situaciones en las que debe considerarse la amputación (factores de mal pronóstico, recidiva, afectación de la parte distal de las extremidades, fractura patológica). En presencia de metástasis pulmonares puede intentarse la resección tanto del tumor primario como de las metástasis. Los principales factores de mal pronóstico son:
• Presencia de metástasis en el momento del diagnóstico (supervivencia 10%-20%).
• Mala respuesta a la quimioterapia preoperatoria (escasa necrosis tumoral en la pieza resecada).
• Expresión del gen de resistencia a múltiples fármacos (gen MDR) que codifica por la glucoproteina-p, proteína de membrana que bombea fármacos quimioterápicos fuera de la célula.
• Valores elevados de fosfatasa alcalina y LDH.
El osteosarcoma telangiectásico se caracteriza por un patrón osteolítico con escasa producción de osteoide y cavidades separadas por septos. No está totalmente claro si esta variante tiene peor pronóstico que el intramedular de alto grado. También existen una serie de osteosarcomas de bajo grado (intramedular de bajo grado, periostal y parostal) que no requieren habitualmente quimioterapia y raramente originan metástasis.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
One Response to “OSTEOSARCOMA (SARCOMA OSTEOGÉNICO)”
Deja una respuesta
Hace dos semanas que estoy con un profundo dolor en la rodilla derecha. El médico me dijo que era un infarto oseo. Me mandó hacer una resonancia magnética, Estoy tomando desinflamatorios y poniéndome hielo y reposo pero no me alibia el dolor.aUun no tengo el resultado de la REM. Tengo miedo de que sea un sarcoma Por favor mándenme decir algo sobre mi intenso dolor, casi no puedo caminar.Muchas gracias