Patogenia
Se propaga por vÃa inhalatoria (aerosoles). AsÃ, el germen llega al espacio alveolar, donde se replica lentamente (14 a 21 dÃas). Después, disemina a través de los vasos linfáticos hacia los ganglios linfáticos regionales. A partir de ellos, se extiende por vÃa hematógena al resto del organismo, donde anida quedando en estado latente sin replicación. La diseminación hematógena suele ser silente. Coincide
en el tiempo con la aparición de hipersensibilidad retardada al microorganismo. En situaciones de debilidad en el sistema inmune puede reactivarse, y esto puede ocurrir en cualquier órgano. Suele ocurrir meses o años tras la primoinfección. Un buen ejemplo es el paciente VIH. De hecho, la infección por VIH es actualmente el principal factor de riesgo para padecer tuberculosis.
La principal defensa frente a M. tuberculosis es la inmunidad celular, que se pone de manifiesto mediante el Mantoux. Ésta se considera positiva si la induración es de más de 5 mm, o más de 14 mm en vacunados con BCG. La positividad signi-fica, simplemente, que existe inmunidad celular especÃfica frente a la bacteria, sea por infección previa o por vacunación . En inmunodeficientes, es frecuente que la prueba sea negativa, dado el deterioro del sistema inmune. También en ancianos puede observarse una menor reactividad a la tuberculina. Por eso, en tales casos se debe repetir la prueba a los 7-10 dÃas, porque la segunda aplicación sirve de recuerdo inmunológico (efecto Booster o de potenciación), evidenciándose entonces la existencia de inmunidad.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta