PÉRDIDA Y AUMENTO DE PESO
Los cambios en el peso pueden afectar a los lÃquidos corporales o a la masa tisular. Las fluctuaciones rápidas del peso en unos dÃas sugieren pérdida o ganancia de lÃquido, mientras que los cambios prolongados suelen afectar a la masa corporal y reflejan el equilibrio entre ingesta y consumo de energÃa.
AUMENTO DE PESO.
La acumulación de liquido puede ser debida a insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, nefrosis o enfermedad renal. La causa más común de aumento de la masa tisular es la obesidad endógena, generalmente por sobrealimentación. La historia puede dar lugar a confusión y el exceso de ingesta debe comprobarse mediante recuento de las calorÃas. Son causas secundarias de obesidad el sÃndrome de Cushing, el hipotiroidismo, el hipogonadismo y los tumores secretores de insulina. Raramente, neoplasias del SNC, tales como el craneofaringioma, ocasionan un impulso central a la sobrealimentación. Trastornos congénitos tales como los sÃndromes de Prader-Willi y Laurence-Moon-Bield ocasionan obesidad precoz.
PERDIDA DE PESO.
En ausencia de dieta, la pérdida de peso tiene más importancia que el aumento. La pérdida de peso junto con un aumento del apetito, sugiere un metabolismo acelerado o la pérdida de calorÃas por orina o heces. La tirotoxicosis causa un mayor consumo de energÃa por incremento del metabolismo basal y de la actividad fÃsica. La pérdida de peso en el feocromocitoma se debe al hipermetabolismo catecolamÃnico. La diabetes mellitus causa tÃpicamente poliuria polidipsia, polifagia y pérdida de peso. La pérdida es secundaria a la diuresis osmótica, pero la pérdida subsiguiente de masa corporal refleja la pérdida de calorÃas por la orina (glucosuria). La malabsorción con esteatorrea, como ocurre en el esprue la pancreatitis crónica o la fibrosis quÃstica, y la diarrea crónica de diversas causas pueden ocasionar también pérdida de peso a pesar de aumentar la ingestión de alimentos. Otros varios trastornos digestivos ocasionan pérdida de peso: enfermedad inflamatoria intestinal, infestaciones parasitarias, estenosis esofágicas, obstrucción secundaria a úlcera péptica crónica anemia perniciosa y cirrosis.
La pérdida de peso con disminución del apetito es debida a la inadecuación de la ingesta para las necesidades metabólicas y sugiere una enfermedad maligna oculta; se deberá investigar tubo digestivo, páncreas, hÃgado, linfoma y leucemia. La pérdida de peso y anorexia pueden deberse también a tuberculosis, enfermedad fúngica, absceso amebiano, endocarditis bacteriana y SIDA. El mecanismo implica tanto anorexia como aceleración de las demandas metabólicas celulares. La insuficiencia suprarrenal ocasiona raramente pérdida de peso debida a disminución del apetito, al igual que la anorexia nerviosa, los estados depresivos y la esquizofrenia. Una de las manifestaciones más precoces de la uremia es la anorexia.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
One Response to “PÉRDIDA Y AUMENTO DE PESO”
Deja una respuesta
me parece bien y mal el aumento o perdida de peso por que a algunas personas no les gusta comer mucho y a otras no