Principales causas de poliuria


La pérdida obligada de agua se debe a un incremento de la ingesta en la polidipsia primaria, un trastorno psicógeno comúnmente asociado con otra enfermedad mental y que aparece casi siempre en mujeres de mediana edad. Con frecuencia está presente un abuso de diuréticos o catárticos. La pérdida obligada de agua también puede ser debida a diuresis de solutos tras la venoclisis de glucosa, solución salina o manitol, a glucosuria en el diabético mal controlado y a urea en la nutrición rica en proteínas. También se produce poliuria en la fase de recuperación de la necrosis tubular aguda, después de un trasplante renal, en situaciones de pérdida de sal, tras la corrección de una obstrucción urinaria y en el abuso de diuréticos.

Principales causas de poliuria Glosario Médico

La disminución de la reabsorción tubular de agua se debe a diabetes insípida (DI). Las causas son la inadecuada secreción de vasopresina (DI central) o la falta de respuesta del túbulo renal a la hormona (DI nefrogénica) (véase cap. 97). La DI nefrogénica puede ser congénita, aunque por lo general es adquirida, debida a enfermedades tubulointersticiales (uropatía obstructiva, hipercalcemia, hipopotasemia, abuso de analgésicos, pielonefritis) o a fármacos (litio, etanol, propoxifeno, fenitoína, metoxiflurano).

El mejor método para evaluar la polidipsia y la DI es la prueba de la deprivación de agua y administración de vasopresina exógena. Durante la deprivación de agua, los pacientes polidípsicos concentrarán la orina hasta 600-800 mosmol/kg, sin pérdida de peso, y mostrarán una pequeña respuesta adicional a la vasopresina. Los pacientes con DI central completa perderán peso y continuarán formando una orina diluida, que mejora con la vasopresina. Los pacientes con DI nefrogénica perderán peso y elaborarán una orina diluida durante la deprivación de agua, mejorando muy poco después de la vasopresina.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta