Pulgar del guardabosques o del esquiador


Un movimiento de separación forzada del primer dedo, como ocurre cuando en un accidente de esquí el bastón queda clavado en la nieve y el primer dedo se ve forzado por el mango del bastón, lesiona el ligamento colateral cubital de la metacarpofalángica del primer dedo; en ocasiones se produce una avulsión de su inserción. Este ligamento es fundamental para la pinza de precisión entre los dedos primero y segundo (requerida en la manipulación fina de objetos por parte de cirujanos, relojeros, etc.). Si los cabos del ligamento lesionado se separan lo suficiente, puede quedar interpuesta la aponeurosis del músculo aproximador corto del pulgar, dificultando la cicatrización; dicha interposición se denomina lesión de Stener. Por ambas razones (importancia funcional y dificultad de cicatrización), la lesión completa de este ligamento es subsidiaria de tratamiento quirúrgico. Las lesiones completas se detectan comparando clínica y radiológicamente con la mano contralateral la apertura de la interlínea metatarsofalángica (bostezo) al forzar la separación del dedo. Las lesiones parciales pueden tratarse de forma conservadora.

Califica este Artículo
3 / 5 (1 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta