Regulación del proceso de consolidación


El proceso de consolidación está regulado por factores bioquímicos y biofísicos.
Factores bioquímicos.
Ciertas proteínas de la matriz extracelular intervienen en la regulación del proceso de consolidación. Los llamados colágenos menores (V, IX, X y XI) regulan el crecimiento u orientación de los colágenos principales del hueso (I) y el cartílago (II).
Otras proteínas que participan en el proceso de consolidación son la fibronectina (facilita la adhesión celular), la osteonectina (regula funciones celulares), la osteocalcina (implicada en la osificación endomembranosa) y la osteopontina (permite que las células osteoblásticas se anclen utilizando su glicoproteína de superficie CD44).
Existen además una serie de factores de crecimiento implicados en el proceso de consolidación. La llamada superfamilia del TFG-? incluye varias isoformas de TFG-? y varias proteinas óseas morfogenéticas (BMPs); los factores miembros de esta superfamilia interaccionan con receptores celulares tipo serina/treonina-quinasa. Los factores de crecimiento fibroblástico acídico (FGF-I o ?) y básico (FGF-II o ?), el PDGF y los factores de crecimiento similares a la insulina (IGF 1 y 2) interaccionan con receptores celulares tipo tirosina-quinasa. Ciertos factores (IL-1, IL-6, TFG-0, PDGF, FGF-I, FGF-II) son fundamentalmente quimiotácticos y/o mitogénicos, y parecen regular la acumulación de células y su proliferación en las fases iniciales de la consolidación. Otros factores (BMPs, IGF-1, IGF-2) regulan la diferenciación celular en sentido osteoblástico. Las proteínas óseas morfogenéticas más implicadas en el proceso de consolidación son la BMP-2 y la BMP-7 (proteína osteogénica 1 ).
Factores bioffsicos (mecánicos).
Las tensiones a las que se ve sometido el foco de fractura también influyen en el proceso de consolidación. La aplicación controlada de tensiones en compresión, distracción y cizallamiento favorece la formación de hueso; sin embargo, un exceso de compresión induce la formación de cartílago en lugar de hueso, y un exceso de distracción o cizallamiento, la formación de tejido fibroso. La aplicación de campos electromagnéticos y de ultrasonido de baja intensidad también favorecen la consolidación de las fracturas

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta