Remedios naturales contra el estrés
El estrés es una respuesta natural que tiene las personas para hacer frente a condiciones externar que perturban su equilibrio. En dicha reacción tienen actuación una gran cantidad de órganos y sistemas del cuerpo humano, como el cerebro, el corazón, el sistema nervioso, el sistema digestivo, el flujo sanguÃneo, el nivel hormonal y la presión muscular.
Lo curioso es que estas circunstancias en pequeños lapsos de tiempo no resultan dañinas sino que puede llegar a ser positiva al motivar a los individuos y ayudarlos a defenderse de situaciones fuera de lo común. El caso negativo se da cuando las reacciones persisten durante un tiempo demasiado prolongado, ya que la fatiga resultante de dicha respuesta termina siendo perjudicial para la salud general de la persona afectada.
Una persona que padece estrés puede padecer úlceras y anginas, asà como también es posible que pierda el apetito, tenga fatiga e insomnio. Además, el estrés puede provocar diversas patologÃas como enfermedades cardiovasculares, depresión, artritis reumatoide, migrañas, calvicie, asma, alteraciones nerviosas, problemas en el cutis, impotencia, irregularidades menstruales, colitis, diabetes y dolores generales en el cuerpo.
En los últimos tiempos en los cuales se vive de manera tan acelerada y las personas tienen un alto nivel de ansiedad, es muy común estresarse. Es por esto que resulta realmente conveniente tener en cuenta ciertas recomendaciones para poder combatir el estrés y poseer una mejor calidad de vida gracias a la ingesta de sustancias naturales.
En primer lugar, se puede ingerir tirosina. Se trata de un aminoácido que combate la depresión, el insomnio y la ansiedad, además de abrir el apetito.
Por otro lado, la aromaterapia también es una buena opción para combatir el estrés. Se lleva a cabo en base a baños, masajes y aromas a base de aceites que despiden aromas, los cuales al ser inhalados relajan el cuerpo y ayudan a calmar la ansiedad.
Imagen de remediospopulares
Califica este Artículo
Categoría: OdontologÃa.
Deja una respuesta