Salmonella typhi (fiebre tifoidea)
. EpidemiologÃa: ingestión de alimentos, agua o leche contaminada; seres humanos solamente reservorio; riesgo de infección en caso de malnutrición o antibioterapia previa.
. ClÃnica: promedio de incubación, 10 d (3 – 60), comienzo insidioso con cefalea, malestar, anorexia, fiebre durante 2 – 3 semanas; punteado rosado (máculas eritematosas de 2 – 4 mm en la porción superior del abdomen); de hÃgado y bazo en la segunda semana; la fiebre cede después de la tercera semana.
Complicaciones: hemorragia o perforación intestinales, infección localizada (meningitis, condritis, periostitis, osteomielitis, artritis, pielonefritis), recaÃdas, portador crónico.
Diagnóstico: leucopenia; 90% de hemocultivos positivos (primera semana); 75 % de coprocultivos positivos (tercera semana); 3 % de heces positivos 1 año; serologÃa menos especÃfica.
Tratamiento: si es sensible, cloranfenicol, 50 mg/kg./d por vÃa oral (dividido cada 68 h) 30 mg/kg./d cuando el paciente esté afebril durante 2 semanas, o ampicilina, 1 g/6 h IV o TMP/SMX, 1 DD/12 h x 2 semanas; toxemia potencialmente letal, prednisona, 60 mg, o dexametasona, 3 mg/kg., reducidas progresivamente durante 24 a 48 horas; portadores crónicos; vesÃcula biliar normal; ampicilina, 6 g PO/d + probenecid, 1 g PO/d x 6 semanas, colecistectomÃa en caso de vesÃcula patológica, más ampicilina durante 2 – 3 semanas.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta