Transmisión del VIH
Existen sólo tres mecanismos de transmisión del VIH:
1. VÃa sexual. A nivel mundial la vÃa más frecuente es la heterosexual, especialmente de hombre a mujer. La única es-trategia segura es la abstinencia o la relación sexual con una pareja mutuamente fiel y no infectada. El preservativo no garantiza la no transmisión (rotura, mal uso). Los de látex son mejores que los orgánicos, y los lubricantes acuosos más que los oleosos.
2. Sangre y hemoderivados. En España, la vÃa de transmisión más frecuente, en los pacientes con SIDA, sigue siendo la de los ADVP.
3. Transmisión vertical. Embarazo, parto y lactancia, aproximadamente en un 20-30%. Sin embargo, el tratamiento de la embarazada con triple terapia durante la gestación y con AZT durante el parto, la cesárea (en caso de carga viral mayor de 1000 copias) y el tratamiento del recién nacido con AZT en las primeras semanas, han conseguido en los últimos años que la transmisión materno-fetal sea inferior al 1%. El uso de triple terapia la reduce aún más. En paÃses desarrollados, se contraindica la lactancia materna, pero puede practicarse en subdesarrollados.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja un comentario