TRASTORNOS ÁCIDO-BÁSICOS


La regulación del pH normal (7,35 – 7,45) depende de pulmones y riñones. Según la ecuación de Henderson-Hasselbach, el pH es función de la proporción entre HCO3 (regulado por el riñón) y PCO2 (regulada por los pulmones). La relación HCO3/ PCO2 es útil para clasificar los trastornos del equilibrio acidobásico. La acidosis es debida a la ganancia de ácidos o a la pérdida de álcalis; sus causas pueden ser metabólicas (descenso del HCO3 sérico) o respiratorias (elevación de la PCO2). La alcalosis es debida a la pérdida de ácido o a la adición de base, y puede ser metabólica ( del HCO3 sérico) o respiratoria (I de la PCO2).
Para limitar las modificaciones del pH, los trastornos metabólicos provocan una respuesta compensadora inmediata de la ventilación; la compensación de los trastornos respiratorios por los riñones tarda días. Los trastornos acidobásicos simples consisten en una alteración primaria y su respuesta compensadora. En los trastornos mixtos esta presente una combinación de alteraciones primarias.

ACIDOSIS METABÓLICA.
El HCO3 bajo es debido a la adición de ácidos (orgánicos o inorgánicos) o a la pérdida de HCO3. Las causas de acidosis metabólica están clasificadas por el anión gap o hiato aniónico, que es igual a Na(Cl + HCO3) (tabla 21-5).
La acidosis con hiato aniónico aumentado (> 12 mmol/L) es debida a la adición de ácido (distinto del HCI) y aniones no medidos al organismo. Sus causas son: cetoacidosis (diabetes mellitus, ayuno, alcohol), acidosis láctica, intoxicaciones (salicilatos, etilenglicol y etanol) e insuficiencia renal. El diagnóstico puede hacerse determinando BUN, creatinina, glucosa, lactato, cetonas séricas, osmolalidad sérica y realizando un despistaje toxicológico.
Las acidosis con hiato aniónico normal son debidas a la pérdida del HCO, por el tubo digestivo o por el riñón, p. ej., acidosis tubular renal, obstrucción urinaria, expansión rápida de volumen y administración de NH4CI, lisinaHCI o argininaHCI. El cálculo del hiato aniónico urinario puede ser útil para la evaluación de la acidosis metabólica hiperclorémica. Un hiato aniónico negativo sugiere pérdidas digestivas; un hiato aniónico positivo sugiere una alteración de la acidificación urinaria.
Características clínicas. Consisten en hiperventilación colapso cardiovascular y síntomas inespecíficos que oscilan desde anorexia hasta coma.
Tratamiento. Depende de la causa y la intensidad. Corregir siempre la alteración subyacente. La administración de álcalis está sujeta a controversia. Puede ser razonable tratar la acidosis láctica con HCO3 IV a una velocidad suficiente para mantener el HCO3 entre 8 y 10 mml/L y el pH 7,10.
La acidosis crónica se trata cuando el HCO3 < 15 mmol/L o aparecen síntomas de anorexia o fatiga. El citrato Na puede ser más agradable al paladar que el NaNHO3 oral. El tratamiento oral con NaHCO3 suele comenzar con I g tres veces al día, que se va aumentando para mantener el HCO3 sérico deseado.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta