Trastornos del estado de ánimo


Síndromes depresivos

Podemos reunir los síntomas en cuatro grupos

1) Síntomas fundamentales

Son aquellos que hacen referencia a las alteraciones del estado de ánimo. Su especificidad es alta pero su carácter subjetivo hace que sean difíciles de precisar.

2) Síntomas biológicos o somáticos

Son relativamente frecuentes y fáciles de objetivar, pero su especificidad es baja, sobre todo en aquellos enfermos que sufren problemas médicos o quirúrgicos.

Trastornos del estado de ánimo Psicología y Psiquiatría

3) Alteraciones del comportamiento

Al igual que los anteriores tienen un carácter objetivo y una especificidad baja, pues se pueden ver en enfermedades neurológicas (demencia, Parkinson) y en otras enfermedades psiquiátricas.

4) Pensamientos depresivos (cogniciones depresivas)

Son altamente específicos, pero su carácter subjetivo dificulta el diagnóstico.

Criterios diagnósticos

  1. Un mínimo de síntomas depresivos,
  2. en intensidad suficiente para producir un deterioro del funcionamiento global del paciente y,
  3. con una duración de al menos dos semanas.

En función de la severidad, se puede calificar como «leve», «moderado» o «grave». En las formas más graves se pueden presentar síntomas psicóticos (delirios, alucinaciones).  Los episodios depresivos pueden cursar de forma recurrente (depresión unipolar o trastorno depresivo mayor) o asociarse con episodios maniacos (depresión bipolar o trastorno afectivo bipolar).

  1. Cuando sólo se ha producido un episodio, hablamos de episodio depresivo (CIE) o de trastorno depresivo mayor/ episodio único (DSM).
  2. Cuando han tenido lugar varios, hablamos de trastorno depresivo recurrente (CIE) o de trastorno depresivo mayor/ recurrente (DSM).

Podemos ver rechazo de la escuela y bajo rendimiento académico, quejas somáticas, trastornos de la conducta (promiscuidad sexual, falta de asistencia a clase, abuso de alcohol y drogas) e irritabilidad, que se confunden con los rasgos de las personalidades límite o antisocial.

En lactantes y niños pequeños, se ha descrito el llamado trastorno reactivo de la vinculación

Importante

La hiporexia con disminución del peso y el insomnio hablan de depresión típica, mientras que el aumento de la ingestapeso y la hipersomnia lo hacen de depresión atípica.

Depresión en ancianos

En las depresiones de los ancianos es habitual ver muchos síntomas somáticos y quejas de disminución de memoria y rendimiento intelectual (en ocasiones, alcanzando la llamada pseudodemencia depresiva).

En función del perfil sintomático, hablamos de:

Estos síntomas predicen una mejor respuesta a IMAOs que a tricíclicos, aunque con frecuencia estos pacientes se cronifican y pueden ser diagnosticados de distimia. Por desgracia, también se han llamado depresiones atípicas a aquellos cuadros depresivos en donde aparecen importantes síntomas ansiosos (ataques de pánico, síntomas obsesivos, fobias); este otro grupo de depresiones atípicas no presenta una respuesta favorable a IMAOs.

Se denomina depresión secundaria al síndrome depresivo que se debe a otra enfermedad psiquiátrica (esquizofrenia, anorexia nerviosa, alcoholismo), a una enfermedad médica conocida o que está relacionado con tratamientos farmacológicos.

Puede presentarse con todos los síntomas de una depresión primaria, estableciéndose la causalidad en función del patrón temporal de aparición de los síntomas.

Algunas formas de expresión de la afectividad sugieren con fuerza el origen orgánico del trastorno:

La presencia de síntomas psicóticos eleva enormemente el riesgo de suicidio y suele obligar a la hospitalización (estos enfermos con frecuencia terminan por recibir TEC).

Califica este Artículo
1 / 5 (1 votos)

Categoría: Psicología y Psiquiatría.




Deja una respuesta