UveÃtis comunes
Espondilitis anquilopoyética. Es la entidad que más vemos asociada a uveÃtis anterior. Aparece en varones entre 20 y 40 años. Se diagnostica por la clÃnica y la radiologÃa (articulaciones sacroilÃacas y columna lumbar). El tipaje HLA (asociación con el B27) apoya el diagnóstico.
SÃndrome de Reiter. En varones de 20 a 40 años que presentan uretritis, poliartritis y conjuntivitis, pudiéndose añadir una uveÃtis anterior recurrente bilateral que aparece en el 20% de los afectados. También asociado al HLA B27. Además, ayudan al diagnóstico la Rx articular y el cultivo del exudado uretral.
Artritis reumatoide juvenil. Niñas de 2 a 15 años. Aparece con más frecuencia en la forma oligoarticular precoz (ANA+), con carácter crónico, siendo esta la causa más frecuente de uveÃtis crónica en la infancia. Se sigue de la forma oligoarticular tardÃa, con evolución más aguda (remedando la uveÃtis de la EA.También puede aparecer en la artritis reumatoide del adulto.
Sarcoidosis. Mujeres de 20 a 50 años con fiebre, pérdida de peso, artralgias y adenopatÃas periféricas con sÃntomas de uveÃtis anterior y/o posterior. Existen nódulos en el iris, precipitados en grasa de carnero y en las formas posteriores afectación perivascular en forma de gotas de cera de vela.
Tuberculosis. UveÃtis granulomatosa anterior o posterior recurrente que no responde al tratamiento habitual. No suele haber manifestaciones sistémicas o son inespecÃficas (febrÃcula, astenia, anorexia, etc.). Hacer Mantoux, Rx de tórax y cultivos.
Toxoplasmosis. Supone del 30 al 50% de todas las uveÃtis posteriores. Afección congénita en la mayorÃa de las ocasiones, con disminución de la visión si afecta al área macular, que es lo más frecuente. La lesión antigua consiste en una o varias placas blancoamarillentas con pigmento cicatrizal en sus bordes, con un área grisácea adyacente de bordes mal definidos que corresponde al área de reactivación. El diagnóstico se hace por el aspecto oftalmoscópico y mediante determinación de anticuerpos especÃficos en sangre y humor acuoso. Se tratan las uveÃtis que comprometen la agudeza visual, con sulfadiacina, pirimetamina y ácido folÃnico durante 3-6 semanas y corticoides sistémicos en dosis bajas.
Citomegalovirus. Afecta a inmunodeprimidos, en especial a los afectados de SIDA. Produce una retinitis exudativo-hemorrágica con vasculitis que se disemina siguiendo el curso de los vasos. Es un signo de mal pronóstico, afecta a pacientes con CD4 <100. Se trata con ganciclovir o foscarnet, que consiguen la detención de las lesiones retinianas.
Candidiasis ocular. Afecta a toxicómanos con administración i.v. de la heroÃna, independientemente de que padezca o no SIDA, inmunodeprimidos, portadores de catéteres i.v., alimentación parenteral etc.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta