Amaranto, rico en nutrientes


Amaranto, rico en nutrientes. Es un cereal andino de excelentes propiedades nutricionales, aunque se le considera un pseudoceral como la quinoa, es englobado en el grupo de los cereales, ya que tiene propiedades similares.
La semilla del amaranto posee un gran contenido en proteínas, vitaminas como la vitamina A y la C, así como  minerales como el hierro, calcio y magnesio.

Es un alimento muy parecido a la leche, ya que contiene gran cantidad de proteínas (más del 15 %), más altas que las contenidas en el maíz o el arroz. Contiene aminoácidos esenciales como la lisina, difícil de encontrar en los cereales.
Es de destacar su contenido en grasas saludables (5-8%), en especial ácido oleico y linoneíco, ambos protectores del corazón .El ácido oleico actúa sobre los niveles de colesterol, reduciendo el colesterol malo, mientras que los triglicéridos, son reducidos por el ácido linoleíco
Contiene fibra, beneficioso para el estreñimiento y para asegurar un buen tránsito intestinal. Aporta carbohidratos, siendo su mayor representante el almidón, representando más de la mitad de su peso.
Los últimos estudios han comprobado que contiene un  gran número de carotenoides y minerales, en cantidades mayores que los presentes en las verduras y de flavonoides antioxidantes.
Los tallos y las hojas se pueden consumir en guisos de verduras, sopas y cremas, aunque la harina de amaranto no sirve para hacer pan, ya que no contiene gluten, por lo que se ele considera un alimento muy adecuado para celiacos.
Relacionados:
Farro, cereal nutritivo

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Nutrición y Dietética.




Deja una respuesta