Anatomía del nervio radial


Es la rama terminal de mayor diámetro del plexo braquial y junto al axilar, únicos de origen posterior. Inerva a la musculatura de la cara posterior de brazo y antebrazo, por lo que es principalmente extensor y supinador.
El nervio radial recoge la sensibilidad de cara lateral de brazo, dorsal de antebrazo y 1er, 2º y 3er dedos de la mano e inerva a los siguientes grupos musculares:
• Extensores de brazo y antebrazo: tríceps, ancóneo, extensores radial largo, radial corto y cubital del carpo; extensores largo y corto del pulgar; extensores común de los dedos, propio del índice y propio del quinto dedo.
• Supinador corto (o supinador).
Supinador largo (o braquiorradial): es un músculo de origen posterior, pero de acción anterior, por lo que es flexor del codo.
• Abductor largo del primer dedo: separa el primer dedo.
A su salida del tronco secundario posterior del plexo braquial se introduce por el espacio triangular entre la porción larga y medial del músculo bíceps, dirigiéndose por detrás y de arriba a abajo sobre la diáfisis humeral por el surco radial del húmero. Baja hacia el codo, cruzando por delante del epicóndilo medial para dividirse en los ramos profundo y superficial. La rama profunda es el nervio interóseo posterior y tiene una distribución principalmente motora. Inmediatamente se introduce entre los vientres musculares del músculo supinador corto en la arcada de Fráshe, para dar inervación a los músculos extensores y flexores radiales del antebrazo. La rama superficial es sensitiva y pasa por encima de esta arcada, inervando la cara dorsal de antebrazo, mano y tres primeros dedos.
Las lesiones del nervio radial representan el 60 % de las parálisis nerviosas del miembro superior. Se puede lesionar en la axila por el uso de muletas o en el brazo, por fracturas de la diáfisis humeral. Entre el 12-14 % de estas fracturas se acompañan de lesiones del nervio radial. Cuando las lesiones son altas se pierden todas las funciones, incluidas las del tríceps. A nivel del codo es frecuente que se pueda lesionar por fracturas supracondíleas, luxaciones de codo y en las fracturas-luxaciones del antebrazo. Su consecuencia es la aparición de la llamada “mano péndula” o “mano de obispo”, en la que la mano queda en flexión con imposibilidad de extender los dedos, separar el primer dedo y dificultad para supinar el antebrazo con extensión del codo conservada (tríceps).

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




One Response to “Anatomía del nervio radial”

  1. astrid Dice:

    esto esta interesante


Deja una respuesta