Aneurismas de la aorta torácica
Los más frecuentes son los de la aorta descendente (abarca desde la arteria subclavia izquierda hasta el diafragma) y ocupan el segundo lugar respecto a la aorta abdominal infrarrenal. A menudo se extienden hacia la aorta abdominal, creando lo que en esencia es un aneurisma toracoabdominal.
La etiologÃa más frecuente es ateroesclerótica (arco aórtico y aorta torácica descendente) y la degeneración quÃstica de la media (aorta torácica ascendente).
La mayorÃa son asintomáticos, sobre todo los proximales de aorta ascendente, en los que el único dato puede ser una insuficiencia aórtica. Los del arco y aorta descendente, pueden provocar fenómenos compresivos mediastÃnicos. El dolor, profundo y pulsátil, es el sÃntoma más frecuente, a veces el primero, debiéndonos hacer pensar siempre en la posibilidad de su ruptura o expansión.
La historia natural de los aneurismas torácicos difiere un tanto de los aneurismas abdominales, ya que es menos común la rotura espontánea sin sÃntomas previos, debido a que, por lo general, es posible obtener datos de aneurisma torácico en crecimiento, por los sÃntomas causados por la compresión de estructuras vecinas (disfagia, disnea, ronquera, sÃndrome de vena cava superior…). Otras veces producen insuficiencia aórtica significativa, por afectación de la posición de las valvas, la cual puede ser la causa primaria de indicación de corrección quirúrgica.
En el caso de la aorta torácica ascendente, se considera indicada la cirugÃa en los pacientes con un diámetro mayor de 5,5 cm.
Cuando existen sÃntomas, la indicación quirúrgica es urgente. En los pacientes con sÃndrome de Marfan se recomienda control de la tensión arterial con betabloqueantes, ya que se ralentiza la progresión de la dilatación aórtica, recomendándose la reparación quirúrgica en los pacientes asintomáticos cuando el calibre de la aorta es mayor de 5 cm.
En aquellos enfermos con aneurisma torácico (no de la aorta ascendente) que no padecen este sÃndrome se puede esperar hasta que alcance los 6 cm. Durante la corrección de la aorta descendente la complicación potencialmente más grave es la paraplejÃa.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta