Artritis psoriásica
Aproximadamente el 5 % de los psoriásicos desarrollan artritis relacionada con su enfermedad cutánea. Alrededor del 50 % de los pacientes con psoriasis y espondilitis tienen el antígeno de histocompatibilidad HLA-B27; sin embargo, no existe relación aparente entre HLA-B27 y la artritis psoriásica periférica. El comienzo de la psoriasis precede habitualmente al desarrollo de la patología articular, aproximadamente un 15 % de los enfermos desarrollan artritis con anterioridad a la dermatosis.
Patrones de afectación articular
- Aproximadamente el 16 – 70 % (media, 47 %) de los pacientes tienen artritis oligoarticular asimétrica que afecta a dos o tres articulaciones simultáneamente; las articulaciones proximales de las manos se afectan con frecuencia; pueden verse «dedos en salchicha» como resultado de la artritis de las articulaciones interfalángicas.
- Aproximadamente el 25 % de los enfermos tienen poliartritis simétrica similar a la artritis reumatoide el factor reumatoide es negativo.
- Aproximadamente el 10 % tienen afectación interfalángica distal predominante con alteraciones psoriásicas en la uña adyacente.
- En casos raros se ve una artritis agresiva y destructiva conocida como artritis mutilante, con graves deformidades articulares y destrucción ósea.
- Aproximadamente el 20 % de los pacientes con artritis psoriásica tienen espondilitis o sacroileítis; puede ocurrir espondilitis en ausencia de artritis periférica.
Exploraciones complementarias
- Anemia hiporregenerativa, elevación de la VSG.
- Factor reumatoide negativo.
- Hiperuricemia.
- Líquido y biopsia sinovial inflamatorios, sin hallazgos específicos.
- Entre los hallazgos radiográficos figuran intensa destrucción ósea con anquilosis ósea, osteolisis, reabsorción de los penachos distales de las falanges terminales, deformidad de «lápiz en copa».
Diagnóstico
- Es sugerido por la presencia de artritis inflamatoria en un paciente con alteraciones psoriásicas en la piel y uñas en ausencia de hallazgos característicos de otras artritis crónicas inflamatorias.
Tratamiento
- Aspirina 24g/día o AINE (especialmente indometacina 25-50 mg PO tres veces al día).
- Infiltraciones intraarticulares de esteroides para la inflamación aguda.
- En algunos pacientes pueden ser útiles las sales de oro (por ejemplo auranofin, 6 mg PO diarios).
- En casos avanzados, especialmente con afectación cutánea grave, metotrexate (7.5-15 mg PO a la semana).
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta