Aspirina | fármaco más consumido del mundo
La aspirina es el fármaco más consumido del mundo. ¿Como se descubrió?
La aspirina y su componente el ácido acetil salicÃlico, están presentes en casi todos los hogares del mundo. Si nos duele la cabeza o tenemos algo de fiebre, solemos recurrir a la aspirina.
En 1828 cientÃficos alemanes sintetizaron un principio activo de la corteza del sauce blanco (salis alba) era una sustancia de color amarillo que se trasformaba en cristales de sabor amargo a los que se les llamó salicina.
La sustancia fue aislada e identificada en la Universidad de Muncih por Buchner un profesor de farmacia. Diez años más tarde una forma quÃmica más simple fue sintetizada por Piria que trabajaba en la Sorbona, nace el ácido salicÃlico.
Se descubren nuevas fuentes para obtener ácido salicÃlico. De otra planta la Spirea Ulmaria se obtenÃa un ácido llamado ácido Spirico, que por similitud inspiró el nombre del fármaco más consumido del mundo. La aspirina. Los cientÃficos se dieron cuenta que el ácido salicÃlico y el ácido spÃrico eran la misma sustancia. Pronto se unió otra nueva la Gauteria Procumbers.
1859 Kolbe sintetiza el ácido salicÃlico, años más tarde un discÃpulo suyo perfecciona el proceso y el producto pudo ser producido a gran escala.
En 1886 un error farmacéutico hizo que Cahn y Hepp descubrieran que un derivado de los productos utilizados en la industria de tintes servÃa como un nuevo fármaco para bajar la fiebre. De este modo Kalle&Co decidió comercializar la acetalilina dada su aplicación médica. Al producto le llamaron Antifebrina.
Carl DUisberg y Bayer era una compañia de gran importancia en la industria de tintes y se dieron cuenta que la acetanilina era quÃmicamente muy semejante al Paranitrofenol, un producto de deshecho en la fabricación de tintes y del que existÃan miles de litros.
En 1859 Kolbe sintetizó el ácido salicÃlico. Y unos años más tarde un discÃpulo suyo perfeccionó el proceso de sÃntesis y el producto pudo ser producido a gran escala.
En 1886 un error farmacéutico hizo que Cahn y Hepp descubrieran que un derivado de los productos utilizados en la industria de tintes servÃa como un nuevo antipirético. De este modo Kalle & Co, una empresa que habÃa suministrado la acetalilina, decidió comercializar el producto y su aplicación médica. Llamaron a este producto Antifebrina.
Muy pronto Carl Duisberg y Bayer, una compañÃa de gran importancia en la industria de tintes se dieron cuenta de que la acetanilina era quÃmicamente semejante al Paranitrofenol, un producto de deshecho en la fabricación de tintes y de que existÃan miles de kilos. En 1888 obtuvieron un compuesto quÃmico llamado Acetofenetilina al que Duisberg le llamó como Fenacetina. Este fue el primer fármaco de Bayer.
Bayer de expertos en colorantes a laboratorio farmacéutico
En Bayer comenzaron a investigar de lleno en su sección farmaceutica, como complemento a su sección de tintes. Eicheugrün un investigador decidió investigar variantes del ácido acetil salicÃlico con menos efectos secundarios. Le asignó esta tarea a Hoffman. El 10 de octubre de 1897 Hoffman describÃa la forma en que habÃa logrado la sÃntesis del ácido acetil salicÃlico, AAS llamado después la Aspirina.
En Demedicina tu opinión es importante, si tienes ideas o sugerencias, deja tu comentario. Gracias por leer Demedicina.com.
Fuente|.rincondelvago.com/
Fotos|desdeldesvan.blogia.com,defecito.com/
causaabierta.blogia.com/
Califica este Artículo
Categoría: Medicamentos.
Deja una respuesta