AUSCULTACIÓN TONOS O RUIDOS CARDÍACOS


S1. Fuerte (alto): Estenosis mitral, intervalo PR corto, corazón hipercinético, pared torácica delgada. Débil (suave): intervalo PR largo, insuficiencia cardíaca, insuficiencia mitral, pared torácica gruesa, enfisema pulmonar.
S2. Normalmente A2 precede a P2 y el desdoblamiento aumenta con la inspiración; sus anomalías son:
. Desdoblamiento ensanchado: Bloqueo de rama derecha, estenosis pulmonar, insuficiencia mitral.
. Desdoblamiento fijo (sin modificaciones respiratorias del mismo): Comunicación interauricular.
? . Desdoblamiento estrecho: Hipertensión pulmonar.
? . Desdoblamiento paradójico (el desdoblamiento se estrecha con la inspiración): Estenosis aórtica, bloqueo de rama izquierda, ICC.
? . A2 fuerte: Hipertensión sistémica.
? . P2 fuerte: Hipertensión arterial pulmonar.
? . A2 débil: Estenosis aórtica.
? . P2 débil. Estenosis pulmonar.

S3. De tono bajo, se ausculta mejor con la campana del estetoscopio en punta, siguiendo a S2; normal en niños; después de los 30 – 35 años indica insuficiencia VI o sobrecarga de volumen.
S4. De tono bajo, se ausculta mejor con la campana en la punta, precediendo a S1; refleja la contracción auricular hacia un ventrículo no distensible; se encuentra en caso de estenosis aórtica, hipertensión, miocardiopatía hipertrófica y arteriopatía coronaria.
Chasquido de apertura (ChA). De tono alto, sigue a S2 (en 0,06 – 0,12 s), se ausculta en el borde esternal izquierdo inferior en caso de estenosis mitral; cuanto más intensa sea la estenosis, más corto el intervalo ChA-S2.
Clics de eyección. Sonidos de tono alto que siguen a S1 se observan en caso de dilatación de la raíz aórtica o la arteria pulmonar, estenosis aórtica congénita (más fuerte en punta) o estenosis pulmonar (porción superior del borde esternal izquierdo); este último disminuye con la inspiración.
Clics mesosistólicos. En la parte inferior del borde esternal izquierdo y en la punta, a menudo seguidos por un soplo telesistólico en el prolapso de la válvula mitral.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Glosario Médico.




Deja una respuesta