Buscan disminuir incidencia de cáncer colorrectal


La Universidad Austral de Chile firmó un convenio de cooperación con la Universidad Médica y Dental de Tokio, para prevenir estas patologías con programas de detección temprana.
Un importante convenio de intercambio firmó la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU) con el fin de colaborar mutuamente en un importante proyecto de investigación que busca prevenir el cáncer de colon y recto.
El cáncer colorrectal se ha transformado en una de las patología en ascenso –en términos de incidencia- en los últimos 10 a 20 años en los países desarrollados y en vías de serlo. Al igual que en el resto de las patologías oncológicas, la causa exacta se desconoce, pero existen avances muy bien definidos en cómo se van generando este tipo de tumores.

Esta alta incidencia es la que Japón y nuestro quieren tratar de revertir con la firma de este convenio que busca desarrollar un ambicioso proyecto de educación y capacitación del personal de salud a nivel nacional y latinoamericano, para el diagnóstico precoz y prevención del cáncer colorrectal. La versión nacional de esta iniciativa se denomina Previcolon e incluye a instituciones de salud de todo Chile.

El doctor Rodolfo Avendaño, miembro del Instituto de Cirugía UACh y coordinador del proyecto en la casa de estudios, señaló que “el cáncer de colon y recto es el que más ha aumentado en el mundo, pero Chile y Japón en forma particular y vertiginosa durante últimos 10 años. De ahí la importancia de esta colaboración». Este aumento se debe a diversos factores como el estilo de vida sedentaria, el aumento en el consumo de grasas y el exceso de tabaco y alcohol.

Para el doctor Takashi Ohyama, rector de la Universidad Médica y Dental de Tokio “es fundamental poder colaborar entre diferentes países para ayudar a los pacientes con cáncer de colon y recto, y somos muy afortunados de establecer esta relación con la Universidad Austral de Chile. La idea es expandir esta iniciativa hacia otras universidades”.

Durante los años 2007 y 2008 se realizaron pesquisas en las ciudades de Antofagasta, La Serena, Santiago, Concepción, Valdivia y Punta Arenas a través de diferentes organismos nacionales como las Universidades de Los Ángeles, de Chile, Católica de Chile, Católica del Norte y Austral de Chile; además de la Clínica Las Condes, Clínica Alemana de Puerto Varas y Clínica Alemana de Puerto Montt.

Califica este Artículo
0 / 5 (0 votos)

Categoría: Actualidad Médica.




Deja una respuesta