Colecistitis aguda
Inflamación de la vesícula biliar causada habitualmente por obstrucción del conducto cístico por un cálculo enclavado.
Etiología
- 90% calculosa
- 10% acalculosa; esta última causada por enfermedad aguda prolongada, ayuno, alimentación parenteral que conduce a estasis vesicular, vasculitis, carcinoma de vesícula o del colédoco.
Síntomas y signos
- Dolor en hipocondrio derecho o epigastrio.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Anorexia.
- Fiebre.
La exploración típicamente revela dolor a la palpación en hipocondrio derecho; en el 20 % de los enfermos se encuentra masa palpable en hipocondrio derecho.
Laboratorio
Leucocitosis leve; puede haber elevaciones leves de la bilirrubina sérica, fosfatasa alcalina y SGOT.
Técnicas de imagen
- La ecografía es útil para demostrar la litiasis biliar y ocasionalmente una masa flemonosa que rodea la vesícula.
- Las gammagrafías (HIDA, DISIDA, etc.) pueden identificar la obstrucción del cístico.
Diagnóstico diferencial
Incluye la pancreatitis aguda, apendicitis, pielonefritis, úlcera péptica, hepatitis y absceso hepático.
Tratamiento
- Los componentes esenciales del tratamiento son el reposo intestinal, aspiración nasogástrica, líquidos y electrólitos IV, analgesia (meperidina o pentazocina) y antibióticos (ampicilina, cefalosporinas o aminoglucósidos).
- Los pacientes diabéticos, sépticos o debilitados deben recibir una combinación de antibióticos.
- La cirugía es definitiva y debe realizarse lo antes posible (dentro de las primeras 24 a 48 horas del ingreso).
- La cirugía diferida se reserva para personas con alto riesgo de cirugía de urgencia o cuando existe duda diagnóstica.
Complicaciones
- Empiema.
- Hidrops.
- Gangrena.
- Perforación.
- Fistulización.
- Íleo por cálculo biliar.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
Deja una respuesta