CORTICOTROPINA (ACTH)
La hormona liberadora de corticotropina es el principal (pero no el único) regulador de la liberación de ACTH. La ACTH controla la liberación de cortisol por la corteza suprarrenal y de forma aguda determina también la liberación de aldosterona.
El nivel de ACTH es máximo a las 4 de la madrugada y mÃnimo por la tarde. La hipersecreción hipofisaria de ACTH (enfermedad de Cushing) es causada por un microadenoma en el 90 % de los casos. En el capÃtulo 144 (Ver más adelante) se describen las manifestaciones clÃnicas del exceso de cortisol. Una vez demostrada la presencia de exceso de cortisol (Cap.. 144), en la mayorÃa de los adenomas secretores de ACTH se constata un descenso superior al 50 % de los niveles de 17-hidroxicorticoides urinarios y del cortisol libre urinario transcurrida una noche tras una dosis alta de dexametasona (8 mg a medianoche) o tras un test de supresión con dexametasona de dos dÃas (2 mg cada seis horas durante 8 dosis). En un 75 % de los pacientes la cirugÃa transesfenoidal tiene éxito. De los pacientes que han sufrido una adrenalectomÃa bilateral, entre el 10 y el 30 % desarrollan sÃndrome de Nelson, un adenoma hipofisario productor de ACTH con hiperpigmentación cutánea. En el CapÃtulo 144 se trata la producción ectópica de ACTH. El déficit de ACTH puede ser aislado o asociarse a otros déficits de hormonas hipofisarias. Tras la administración prolongada de glucocorticoides es común un déficit aislado y reversible de ACTH. Los pacientes con déficit de ACTH no muestran hiperpotasemia debido a que no se precisa cortisol para la excreción de potasio. En la tabla 141.2 puede consultarse la evaluación del déficit de ACTH.
Califica este Artículo
Categoría: Glosario Médico.
One Response to “CORTICOTROPINA (ACTH)”
Deja una respuesta
hola buenas noches yo hace un año q comence con ansiedad,miedos.no podia dormir,sudaba en exceso solo x las noches tenia taquicardia.estube 9 meses en terapia con psicologo nunca tome antidepresivos solo terapia y aunq los sintomas a disminuido bastante aun no logro sentirme bien al 100 x ciento,escuche q la hormona corticotropina puede ser la causante de miedo y ansiedad.tengo 35 años,no tengo bebes…creen sta hormona pudiera ser lo q sta afectandome?les agradeceria su respuesta graxias.